Tiene experiencia en el área de bioenergía y se desempeña como responsable de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Río Cuarto
2 minutos de lectura'


CÓRDOBA.- Germán Di Bella, cordobés de Río Cuarto, asumirá como subsecretario de Agricultura acompañando así a Fernando Vilella, designado como máximo responsable del área. Ingeniero, empezó como encargado de un tambo, fue CEO de Bio4 y es ahora secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Río Cuarto.
Todavía integra el directorio de Bio4, está a cargo de Recursos Humanos. Se trata de un grupo empresario afín a la mirada del sector que tiene Vilella. Cuenta con dos plantas de biogás, una de bioetanol y un feedlot.
Su nombre había sonado, incluso, para acompañar al gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora. Es un impulsor de las energías limpias y conocedor de la tecnología aplicada al campo.

Es el segundo cordobés en sumarse al área; ayer se confirmó que el actual director del Centro Regional Córdoba del Inta, Juan Cruz Molina Hafford, será el nuevo presidente del Inta. También es ingeniero agrónomo y fue secretario de Agricultura de la provincia.
Llegó por concurso a la dirección del Centro regional Córdoba del Inta, luego de haber pasado por la función pública como secretario de Agricultura de la provincia durante seis años. Tiene una amplia trayectoria en el ámbito privado, donde fue asesor y miembro del Movimiento Crea, además de ser productor agropecuario en el norte de Córdoba.
Del equipo del gobernador cordobés Juan Schiaretti -y en el caso de Di Bella, de su aliado político el intendente Juan Manuel Llamosas- la administración libertaria que asumirá este domingo eligió varios colaboradores: Daniel Tillard será titular del Banco Nación (fue presidente de Bancor y tiene vínculos cercanos con la designada canciller Diana Mondino); Osvaldo Giordano comandará Anses (es ministro de Finanzas provincial) y Franco Mogetta estará a cargo de Transporte.
Se trata de áreas claves en la próxima administración porque son “sensibles” tanto en lo económico como en lo social. En el campo, la expectativa es amplia respecto a qué sucederá con el tipo de cambio, las retenciones y las restricciones en la comercialización que existen.
Otras noticias de Córdoba
- 1
Opinión: ¿sembrar trigo? Mejor apostar al carry trade
- 2
Opinión: del asador de Shanghái en 2004 a los US$100.000 millones en 2025
- 3
“Crisis total”: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té
- 4
Supercosecha: un informe dice que la Argentina podría producir 251,4 millones de toneladas de granos y explica las condiciones