
Ford presentó la nueva Ranger con alta motorización, confort y buena suspensión
SALTA.- La batalla comercial entre los fabricantes de pickups está al rojo vivo. Las principales marcas -Toyota, Volkswagen, Ford, Chevrolet-, que tienen el 93% del mercado local de camionetas medianas, están lanzando sus nuevos modelos en un contexto económico que este año está lejos de la creciente demanda de los últimos ocho.
Durante 2011, la participación de las marcas en el mercado interno, según datos de la industria, se compuso de la siguiente manera: Toyota Hilux, 33%; VW Amarok, 23%; Ford Ranger, 23%; Chevrolet S10, 14% y el resto de las marcas, 7%. El segmento de pick ups medianas pasó de vender 33.000 unidades en 2004 a 64.000 en 2011. Pero esta tendencia creciente se está amesetando en un contexto económico donde prima la cautela por parte de las empresas y cierta retracción por parte de los productores agropecuarios, luego de una sequía que redujo la rentabilidad agrícola.
Tanto Chevrolet como Ford presentaron este año sus nuevas pickups 4 X 4, en tanto que Volkswagen lanzó su versión automática de la Amarok, segmento en el que hasta ahora competirá solamente con la nueva Ford Ranger.
El desafío de las empresas es tratar de acaparar la mayor porción de un mercado que este año, según las estimaciones, se reduciría un 25% en ventas. Pero para lograr vender y fidelizar a sus clientes, las compañías compiten fuertemente en ofrecer cada vez más potencia, robustez, confort y seguridad en sus camionetas que cuestan desde 180.000 pesos a más de 300.000 según las prestaciones.
Este año, Chevrolet y Ford presentaron modelos totalmente renovados, como la nueva S10 y la nueva Ranger, mientras que la Toyota Hilux -que lidera el segmento desde 2006- sólo incorporó algunos cambios estéticos, en tanto que Volkswagen lanzó en Córdoba su Amarok automática.
Nuevos desafíos
Para el caso de Ford, que presentó la semana pasada en esta provincia sus 18 versiones diferentes de la nueva Ranger, el desafío es revertir la tendencia de un mercado que para la marca del óvalo viene resultando algo hostil desde hace ocho años, con una caída del 13% en la participación de las pickups medianas.
Lo que más llamó la atención de la unidad, además de sus innovaciones tecnológicas y el confort interior, fue la suspensión, que bien puede compararse con la de un auto y la estabilidad en las curvas.
Por otro lado, sorprende el motor más grande de las tres opciones que saldrán al mercado, de 5 cilindros con 3.2L que genera una potencia máxima de 200 CV, la más alta del segmento.
Ahora, el verdadero desafío de las nuevas pickups serán el trabajo y el tiempo para comprobar la durabilidad y la eficiencia, los puntos más importantes que buscan los usuarios en una herramienta de trabajo de estas características.