Permitirán conocer la huella de carbono de cada eslabón de la actividad y tener una guía de gestión con buenas prácticas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EBBUQ3NT65E5TAUXAM7DDOJ6YQ.jpg)
La firma Profertil informó que la cadena del trigo ya tiene disponibles dos manuales gratuitos que la ayudarán a trabajar de manera cada vez más sustentable. Fueron lanzados en el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN), donde participa la empresa.
“La Mesa Sectorial de Trigo del PACN lanzó recientemente un manual para el cálculo del balance de carbono para el trigo y otro sobre buenas prácticas ambientales, desarrollados por un grupo de expertos del INTA y del INTI, ya que abarcan a toda la cadena, desde la producción a campo hasta el sector industrial”, indicó. En la PACN están productores, entidades, empresas y cámaras de cada uno de los eslabones productivos de la cadena de valor.
“El primer manual permitirá conocer la huella de carbono que genera cada eslabón de la cadena, desde la siembra hasta que un paquete de fideos sale de la fábrica. Es una herramienta que le permite al productor, por ejemplo, cargar todas sus prácticas y conocer las emisiones que generan, para calcular así el impacto que su producción tiene en el ambiente”, señaló.
“El segundo manual, por su parte, constituye una guía de gestión con buenas prácticas que impactan de manera positiva en la reducción de las emisiones de carbono, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Los dos están disponibles de manera gratuita y solo deben solicitarse a la secretaría del PACN”, agregó.
Sabine Papendieck, coordinadora general del PACN, sostuvo: “La participación de una empresa como Profertil es clave para el cálculo y gestión del balance de carbono equivalente por producto, ya que este abordaje necesita de los perfiles ambientales de todos los insumos, desde la cuna hasta el puerto de exportación o canal de distribución doméstica”.
Por su parte, Mario Suffriti, gerente comercial de la empresa, dijo: “Nuestra participación en esta iniciativa está totalmente en línea con el objetivo que tenemos como compañía de ser parte activa de la transformación de la agricultura hacia una actividad que genere cada vez menos emisiones de gases de efecto invernadero”.
Según indicó la firma, desarrolló el eNe Total Plus, “un fertilizante que permite un máximo aprovechamiento del nitrógeno aplicado en superficie, ya que evita las pérdidas por volatilización”.
“A medida que aumentan las dosis de fertilizantes, este producto reduce hasta 21% las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsa el aumento del secuestro de carbono a través de los cultivos, ya que aumenta su rendimiento. En cuanto a emisiones netas, en términos de kilos de granos producidos, es 40% más eficiente que otros fertilizantes”, agregó.
Más leídas de Campo
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
Informe impactante de FAO. En la Argentina se pierden más de US$1300 millones por el jabalí
Operativo de la AFIP. Desarticularon supuestas maniobras en acopios por cientos de toneladas de granos
Las causas. Fertilizantes: fuerte desventaja de la Argentina versus Brasil y Uruguay
Últimas Noticias
"Dieron vuelta todo". Los torturaron casi cuatro horas con una picana en el campo por dólares que no tenían
Insumos. “Nos vamos a romper el alma”: Julián Domínguez dijo que no faltarán gasoil ni fertilizantes para el campo
Insólito. En 60 días faltarían alimentos para perros y gatos, entre otros animales, por las trabas al dólar
Clima extremo. La sequía golpea por tercer año consecutivo y le falta agua al 70% del país
Vacunos. Repuntó el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Mercados. En una jornada muy negativa para el valor de los granos en Chicago, la soja cayó un 5,6%
Inseguridad. Le robaron casi 200 animales y culpa de falta de acción a la policía y la Justicia: “Siento una gran impotencia”
"Empobrecimiento sistemático". El Estado interviene US$70,5 de cada US$100 que llegan al país con la soja
Tiago Arantes: “Las personas y los animales conviven en un mismo ambiente y deben vivir en equilibrio constante”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite