
La humedad superficial en el suelo, no en profundidad, se encuentra en Córdoba en el nivel más bajo de los últimos cinco años.
Así lo refleja una imagen de la NASA Harvest, el consorcio de la agencia espacial norteamericana que tiene por objetivo promover la adopción de análisis de imágenes satelitales focalizadas en la agricultura en el mundo.
La imagen, que difundió en Twitter Esteban Copati, jefe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, representa un promedio general para esa provincia.
"Pese a este promedio general de la provincia aún hay zonas que cuentan con humedad superficial y ahí se avanzó con la siembra", dijo Copati.
"Esto es humedad superficial, no en profundidad, con una lluvia cambia rápidamente de un día para el otro", agregó.
En la imagen, que es un índice de humedad del suelo, los colores rojos significan menos oferta de humedad y los verdes mayor oferta.

Para Copati, hay un riesgo "latente" de que caiga la siembra si la situación se prolongara. Vale recordar que a nivel país la Bolsa de Cereales porteña prevé una superficie de 6,8 millones de hectáreas, 200.000 más que en el ciclo agrícola pasado.
"El dato es un promedio del área agrícola de la provincia, con lo cual no está todo mal, hay zonas que tienen humedad y pueden sembrar y otras que están muy complicadas y de seguir complicadas podrían bajarse del trigo y afectar nuestra proyección nacional de siembra", apuntó.

Temas
Más leídas de Campo
"Se niegan rotundamente". Está a punto de perder más de 1000 toneladas de limones porque no consigue gente para cosechar
"Es un orgullo". Comenzó en un frigorífico de liebres y desde hace casi 50 años está entre los mejores
Decreto. El Gobierno habilitó la entrega de tierras del Estado a los productores de la agricultura familiar
“Nave insignia”. Reconocieron como Marca País a una de las mejores carnes