Agrology, una plataforma de negocios basada en datos, puso el foco en un plan sustentable junto a otras compañías
2 minutos de lectura'

Rafael Cavanagh, exCargill, Monsanto y Bayer, fue designado CEO de Agrology, una plataforma de agronegocios. Es una comunidad de productores agropecuarios y dos empresas de gestión: Finnegans y Albor.
“Con información de 1400 empresas, más de seis millones de hectáreas y tres millones de cabezas de ganado, la plataforma fue creada para que los productores puedan tomar decisiones basadas en inteligencia de datos y sumar precisión a los procesos productivos”, dijo la empresa.
La empresa recordó que, previo a su ingreso en Agrology, Cavanagh desarrolló su carrera en multinacionales del agro como Cargill, Monsanto y Bayer. “En Bayer, a cargo de todo el portafolio de marcas y canales, lideró un equipo de ventas para cinco regiones e implementó nuevos modelos de negocio de Agricultura Digital, Carbono y comercio digital, entre otros. Asimismo, ejerció un rol clave de liderazgo en la integración de Bayer-Monsanto, a cargo de capacitar y desarrollar al equipo”, indicó.
En este contexto, la compañía señaló que el plan de Cavanagh es consolidar a la compañía como un ecosistema “que beneficia a todos los integrantes de la cadena agropecuaria”.
Remarcó: “Si bien somos una comunidad creada por productores, en la cual el productor es un agente central que convoca e integra, próximamente vamos a incluir a más actores. Nuestro anhelo es que Agrology sea un espacio abierto para todos”.
Agrology, Viterra y Puma impulsaron conjuntamente un programa de medición de huella de carbono que ya supera las 500.000 hectáreas. Permite a los productores lograr mejores condiciones de exportación en mercados internacionales que demandan trazabilidad y sustentabilidad.

“Estamos convirtiendo a Agrology en una plataforma digital de negocios basada en datos. Queremos dar un salto de innovación sin precedentes y aprovechar una oportunidad histórica para nuestro sector. Estoy muy entusiasmado con este nuevo desafío”, explicó Cavanagh.
“En tiempo récord, junto a Viterra y Puma, implementamos un programa sustentable que es de vanguardia en todo el mundo. Por otra parte, logramos un piloto de seguro de multirriesgo a tasas nunca antes obtenidas, gracias al haber generado y compartido información. Eso es un gran incentivo para que los productores vean el valor de trabajar en comunidad”, dijo.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Relevamiento: el INTA tiene más de 50.000 hectáreas sin uso y el Gobierno dilata una definición clave
- 2
Invirtió US$200 millones: una empresa ultima detalles para exportar papas procesadas a mercados muy codiciados
- 3
Evaluación: usó un alimento muy sencillo y económico para el ganado y los resultados fueron contundentes
- 4
Conmoción: buscan a un peón rural, al dueño de un campo y a su empleado desaparecidos tras las inundaciones en Bolívar