Cuál será el costo fiscal de los nuevos bonos para trabajadores y jubilados
Economía presentó hoy una serie de bonos para distintos segmentos sociales en medio del rebrote de la inflación
En medio de la fuerte suba de los precios y cuando se acrecienta la tensión interna en el Frente de Todos, el Gobierno anunció hoy un paquete de bonos para que distintos sectores sociales no vean licuados sus ingresos frente a la inflación.
Ese plan anunciado hoy en Casa Rosada por el presidente Alberto Fernández y por el ministro de Economía, Martín Guzmán, tendrá un costo fiscal de $200.000 millones, según confirmaron a LA NACION fuentes del Palacio de Hacienda.
“Vamos a otorgar un refuerzo de ingresos a los trabajadores que no perciban ingresos formales y registrados. También va a incluir a los monotributistas categoría A y B, y a las trabajadoras de casas particulares entre 18 y 65 años de edad”, dijo Guzmán en la presentación y agregó: “Se va a otorgar un monto de $ 18.000 a esta población en dos cuotas, pagadas en mayo y junio, que corresponden a los periodos de abril y mayo”. No aclaró como se financiará.
El ministro también especificó que “las jubilados y los jubilados que perciban hasta dos jubilaciones mínimas percibirán un bono de $12.000 en una única cuota que se suma a los $6000 antes otorgados”.
Un nuevo impuesto
El ministro de Economía, que partirá esta noche a la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington, dijo que “en las próximas semanas” estarán convocando a las fuerzas laborales, productivas y políticas para “la construcción de un mecanismo que nos permita poder capturar parte de la renta inesperada”.
“El universo se enfocará en el conjunto de empresas que tenga ganancias netas imponibles altas superiores a los $1000 millones en el año”, adelantó el ministro sobre el nuevo impuesto al sector privado y aclaró: “Se incluirá un criterio que establecerá que, si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, el monto de la contribución será menor”.
“Estas medidas son muy necesarias por el impacto de la inflación en el primer trimestre. Debemos garantizar que no recaiga en el bolsillo de los argentinos y fundamentalmente de los sectores más vulnerables, que se mueven en el marco de la informalidad”, dijo, en tanto, Alberto Fernández acompañado por parte de su Gabinete; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y los gobernadores Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires; Jorge Capitanich, de Chaco y Gustavo Melella de Tierra del Fuego.
Además, estuvieron presentes el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez y la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz. En representación de los gremios, estuvo presente Pablo Moyano, miembro del triunvirato de la CGT, y, por el lado de los empresarios, concurrió Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA.
Más leídas de Economía
"Una muy buena señal". Usurparon un campo y fueron condenados: deberán realizar tareas comunitarias durante dos años
PreViaje 4. Esta es la lista de precios de los hoteles que participarán del programa
No para de aumentar. El principal temor de los argentinos se agrava y enciende las alarmas
Casi un billón de pesos. Alerta por un “impuesto encubierto” del Gobierno y su impacto en la economía