¿Hasta cuánto bajará el blue? Qué pasará con el dólar tras las últimas medidas del Gobierno
El acuerdo con el FMI hizo descender a los tipos de cambio libres; cuál podría ser el piso y qué perspectivas hay para 2022
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UPQSRXSFMRH27MDZQ77H2VYL2E.jpg)
El dólar blue cayó diez pesos en los últimos dos días. Lejos quedó de su máximo nominal histórico, los $222,50, cotización que había alcanzado el día previo a que se conociera el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hoy se vende a $201, la cotización más baja en lo que va del año. Para el analista financiero Christian Buteler, el tipo de cambio paralelo está siguiendo el recorrido, ya que realizaron los dólares financieros -MEP y CCL- en las últimas semanas. De los $230 que llegó a tocar el contado con liquidación a finales de enero, este viernes se vende a $199,68. El MEP, descendió de los $223 a los $198,85.
“El blue, como es un mercado más pequeño y menos transparente, mantuvo un poco más el precio. Pero tampoco se podían hacer muchas operaciones, arranca marzo con necesidad de pesos y las cuevas necesitan adecuarse a las otras cotizaciones para poder moverlo. Por eso vimos esta fuerte caída, que se había marcado en el CCL y el MEP anteriormente”, explicó. Eso le podría dar margen a bajar todavía unos pesos más.
El analista financiero Salvador di Stefano fue más allá: el blue podría romper el piso de los $200 y ofrecerse entre los $190 y $195, valor que rondan actualmente los financieros. En línea con el acuerdo con el organismo multilateral, en los primeros dos meses del año el Banco Central (BCRA) emitió “solo” $122.000 millones. Para el economista, el camino a seguir debería ser una menor emisión de pesos, contracción de la base monetaria y suba de la tasa de interés, factores que encaminan a los dólares alternativos hacia la baja.
“Esto no implica que el dólar blue bajara por mejores atributos de la política económica. El Gobierno nos lleva a un escenario de iliquidez, absorbe más crédito de la economía, desplaza al sector privado del financiamiento y sube la tasa de interés. En este contexto, el dólar blue no tiene chances de ir en busca de nuevos máximos”, aseguró.
Si se baja el déficit y la emisión, el dólar blue podría mantenerse calmo en el resto del año. Sin embargo, con una inflación que promedia el 4% mensual, el tipo de cambio paralelo tampoco podrá mantenerse quieto mucho tiempo.
“Los dólares libres subieron porque el ministro de Economía dijo que había problemas para acordar con el FMI a comienzos de enero, lo que hizo saltar las cotizaciones. Luego se desmintió, se presentó el principio de acuerdo y ahora finalmente llegó al Congreso, por lo que los dólares recortaron la suba de precio. Llegará un momento en que el mercado vea que llegó a un piso, y a partir de ahí retomará la tendencia alcista, lógica con respecto al resto de los precios de la economía. Sube la carne, las verduras, los servicios, y el dólar es un precio más”, agregó Buteler. Eso sí: siempre y cuando las metas pactadas con el FMI se cumplan.
Más leídas
"Salvaje". La reveladora foto de la China Suárez que impactó a sus seguidores
El lado B de las criptos. Un insólito furor de monedas virtuales consume la energía de una ciudad argentina
Terraplanismo económico. Una disputa cinematográfica amenaza con desnudar un mecanismo kirchnerista
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
Últimas Noticias
Dólar. El blue marcó un nuevo récord de $226 y se disparó el riesgo país, que llegó a 2400 puntos
La rareza del blue. Por qué sobran dólares en el mercado paralelo, pero faltan en el oficial
Dólar. El riesgo país rompió un nuevo récord poscanje
Dólar hoy. El blue volvió a su máximo histórico y el riesgo país toca valores récord
Dólar hoy. El blue vuelve a los $221, pero los financieros se desinflan
Encrucijada oficial. La estrategia del Gobierno que le suma presión al dólar
Dólar hoy. Bonos y acciones argentinas operan en rojo y el BCRA debió realizar otra venta millonaria
Dólar hoy. El blue retrocedió luego de llegar a su máximo histórico
Dólar hoy. El blue avanzó $8 y alcanzó un nuevo récord
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite