El Colegio de Abogados de CABA rechazó la intervención de la IGJ en una polémica decisión judicial
La Inspección General de Justicia emitió una resolución general planteando dejar sin efecto una decisión judicial sobre la paridad de género en los órganos de las sociedades comerciales; el Colegio de Abogados rechazó la intervención
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OZJWFQOODNDAPGX3YU3J7IDZKM.jpg)
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dejó sin efecto las Resoluciones Generales IGJ N°34/2020 y N° 35/2020, que implicaban la obligatoriedad de paridad de género en los órganos de gobierno y fiscalización de las sociedades comerciales, estatales y fundaciones. Se dio en el marco de un reclamo efectuado por una empresa de transporte, que alegaba que la medida de la IGJ iba en contra del derecho a la igualdad y de la no discriminación por motivos de género.
El 12 de agosto, tras un proceso judicial, la Cámara falló a favor de la denunciante, dejando sin efecto las resoluciones de la IGJ para ese caso particular. Cinco días después, la IGJ, a cargo de Ricardo Nissen, abogado de la familia Kirchner, publicó en el boletín oficial la Resolución General 12/2021 12 con la intención de reafirmar la vigencia de las decisiones que la Cámara había rechazado.
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires emitió un comunicado rechazando esta medida administrativa por tratarse de un avance contra la independencia del poder judicial.
“Ni la posición personal del Inspector General sobre esos asuntos, ni su intención de defender o reivindicar la competencia del organismo en materia de paridad de género (o en cualquier otra) justifican la emisión de esta inusual resolución en la que se desafía la autoridad del tribunal al ratificar “la plena vigencia de todo lo dispuesto” en las resoluciones administrativas que la sentencia dejó sin efecto”, dijeron desde la entidad.
El Colegio y otras organizaciones argumentan que la disconformidad con el contenido de un fallo no puede justificar la intromisión del poder ejecutivo en materia judicial. En el comunicado reafirmaron la importancia de asegurar el funcionamiento del sistema republicano y de no minimizar la conducta de interferencia de la IGJ.
LA NACIONMás leídas de Economía
Calculadora. Cuánto gano en un plazo fijo de $100.000
Otra plaga. El 7 de oro: el escarabajo que causa terror entre los productores agropecuarios
Se frena la sequía. “Una segunda oportunidad”. El alivio que traen las lluvias en la zona agrícola núcleo a la soja y al maíz
Avanzada sin TACC Crece la competencia libre de gluten