Exposición Rural: tras el escándalo con los veganos, Greenpeace se infiltró en el acto inaugural

Luego de la polémica manifestación de militantes veganos en La Rural, la organización ambientalista Greenpeace se infiltró y desplegó carteles en el acto inaugural. La protesta se realizó en el escenario, con pancartas que se desplegaron durante el discurso del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.
Los carteles contenían dos pedidos: "Ganaderos: basta de desmontes", indicaba uno, en referencia a la denuncia de la organización sobre la "expansión descontrolada" de la ganadería intensiva en el norte del país que, según ellos, implica la destrucción de los bosques del Gran Chaco argentino y la extinción del yaguareté. "Destruir bosques es un crimen", indicaba el otro.
La Policía Federal retiró los dispositivos de donde bajaron los carteles de Greenpeace en la Exposición Rural pic.twitter.com/ddFdPBl1qc&— Fernando Bertello (@bertellof) August 3, 2019
Los carteles aparecieron por el techo del palco, donde se encontraba el presidente y los funcionarios, mientras Pelegrina pronunciaba su discurso. Agentes de seguridad los quitaron inmediatamente.

El pasado 28 de julio, un grupo de activistas veganos que defienden los derechos de los animales ingresó al lugar con carteles para denunciar el maltrato y fueron echados con violencia.
Hoy, activistas veganos volvieron a manifestarse, pero fuera del predio. La Policía Federal dispuso un cordón de seguridad y cortó el tránsito en la avenida Sarmiento para la protesta.
Protección de los bosques chaqueños
"Desde que se sancionó la Ley de Bosques a fines de 2007, en la provincia de Salta la Sociedad Rural viene reclamando su derogación y que se habilite la posibilidad de desmontar 5 millones de hectáreas para el desarrollo de la ganadería intensiva", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, en un comunicado emitido por la organización luego de la campaña de hoy en La Rural.

"El famoso bife argentino llega a la mesa de los consumidores de Europa e Israel a costa de aniquilación de nuestros bosques y de la extinción del yaguareté", aseguró Giardini. Además, la organización ecologista advirtió que de implementarse el acuerdo Mercosur-Unión Europea, crecerá la demanda de carne vacuna argentina, lo que hará más rentable el negocio exportador de los grandes frigoríficos y aumentará la presión sobre los bosques.
La Secretaría de Ambiente de Argentina estima que entre 1990 y 2017 se perdieron 7,7 millones de hectáreas de bosques, una superficie similar a la de Formosa, indicó Greenpeace.
Otras noticias de Hoy
- 1
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 26 de marzo
- 2
Se diluyó la reacción positiva en el mercado tras el anuncio de Luis Caputo
- 3
Aerolíneas Argentinas firmó una alianza con Iberia y conectará al país con 29 destinos en España
- 4
Cuántos dólares guardan los argentinos “bajo el colchón”, según el Indec