Naftas: se desplomó el consumo en mayo y está 19,7% por debajo de los niveles prepandemia
El gasoil cayó solo 3,2%, ya que se mantuvo la demanda del campo en plena cosecha gruesa
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4EB2ZHZM7JDMXADHNWYCH76XBQ.jpeg)
Producto de las restricciones, la venta de nafta cayó 13,6% durante mayo, con relación al mes previo, y hay preocupación entre los dueños de estaciones de servicio, ya que los niveles de consumo estuvieron casi 20% por debajo de febrero de 2020, previo a la pandemia. Exactamente, la caída fue de 19,7%.
Según un informe publicado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), en mayo se volvió a registrar una fuerte caída de 8,1% en las ventas de combustibles. Esta baja corresponde al grueso del período de aislamiento decretado por el Gobierno para las zonas urbanas con mayor riesgo epidemiológico.
“Hoy, las estaciones de servicio han perdido casi una quinta parte de sus ventas. Esta foto además muestra un recorte en la recuperación que viene teniendo el segmento, a la par que aumenta la circulación y retoma el ritmo que existía antes de la llegada del virus”, dijo la cámara en un comunicado.
Por otra parte, el gasoil cayó durante mayo un 3,2%, y registró una disminución de apenas 0,3% en comparación a febrero 2020, sostenido por la actividad agrícola y por el transporte. Este segmento era el único que había logrado crecer por arriba del techo en que se convirtió la prepandemia.
En líneas generales, sólo Chaco, Jujuy, La Rioja, Misiones y Tucumán han recuperado los volúmenes de venta de combustibles previos a la irrupción del Covid-19, según el informe.
“Estos niveles de venta prepandemia tampoco eran los mejores. Para febrero de 2020, las estaciones de servicio venían atravesando una durísima recesión que comenzó con la crisis de 2018, y que las encontraba lejos de los valores óptimos de ventas. Ese escenario difícil, sumado a los 15 meses de pandemia, hizo que una gran parte de las estaciones hoy se encuentren lejos de un punto de equilibrio, yendo a pérdida en muchas ocasiones”, comentó Cecha.
La cámara informó el mes pasado que comenzó con las gestiones para comprar unas 500.000 dosis de la vacuna Sinopharm con el objetivo de inmunizar a todos los colaboradores de las estaciones de servicio del país. “Las gestiones están hechas, trabajamos con otras cámaras y federaciones para comprar en conjunto. Nosotros necesitamos cerca de 70.000 para cubrir a nuestro personal”, comentó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.
LA NACIONMás leídas de Economía
Estatización de YPF. Kicillof, tras el fallo de la Justicia de EEUU: "No me extraña que los buitres se vuelvan a meter en medio de la campaña"
Exigencia. El FMI reclama “políticas más sólidas” y poner un límite a la moratoria jubilatoria que aprobó el kirchnerismo
PreViaje 4. Esta es la lista de precios de los hoteles que participarán del programa
"Señales negativas". Fuertes críticas de los empresarios más importantes del país a un “impuesto encubierto” y a la embestida contra Edesur