Nuevo IFE: cómo pueden cobrar el bono quienes no tienen tarjeta
Desde el Banco Nación informaron que hay una forma de acceder a los $9.000 de las cuotas del estímulo sin necesidad de utilizar un plástico
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DA6NFQ3DQNAV7FGD2TAYR7UDWM.jpg)
Las personas que no tengan tarjeta de débito y tengan que cobrar el Refuerzo de Ingresos pueden hacerlo a través del Banco Nación, según confirmó la entidad que explicó que es posible retirar los $9.000 de cada una de las cuotas de este bono extraordinario en un cajero automático, incluso sin el plástico.
La clave para esto es contar con la billetera virtual BNA+, con la que -además- se pueden realizar una serie de trámites y es posible acceder a descuentos relacionados con esta entidad financiera.
La aplicación permite generar un código de verificación de 8 dígitos para hacer una orden de extracción. Este dato será reconocido por los cajeros automáticos, lo que permitirá que el beneficiario disponga del dinero en efectivo.
Para poder realizar esto es preciso:
- Descargar la aplicación BNA+
- Registrarse
- Una vez dentro de la interfaz, se debe entrar en el apartado “Aún más”
- Seleccionar la opción “Orden de extracción de la billetera”
- Ingresar el monto deseado, que debe ser múltiplo de 100
- Elegir la cuenta de origen para el débito
- Completar con el número de DNI del beneficiario
- Confirmar la información brindada
- Tras la corroboración, se generará un comprobante con los datos de la orden: monto, DNI del beneficiario y código de extracción
- Ir a una sucursal bancaria
- En el cajero automático, hay que seleccionar la opción “Extracciones”
- Ingresar el DNI y el código de extracción de 8 dígitos generado previamente por la aplicación
- Ingresar el monto
- Retirar el efectivo
Cómo sigue el calendario de pagos del Refuerzo de Ingresos
Todos los trabajadores informales, trabajadores del hogar y monotributistas de las categorías más bajas a quienes se les hayan aprobado sus solicitudes podrán cobrar este el Refuerzo de Ingresos, según su número de DNI. La prestación incluye dos pagos de $9.000, uno que ya comenzó a darse y el otro que se espera para mediados de junio. De esta manera, así es el calendario de la primera cuota:
- Documentos terminados en 0: 19 de mayo
- Documentos terminados en 1: 20 de mayo
- Documentos terminados en 2: 23 de mayo
- Documentos terminados en 3: 24 de mayo
- Documentos terminados en 4: 26 de mayo
- Documentos terminados en 5: 27 de mayo
- Documentos terminados en 6: 30 de mayo
- Documentos terminados en 7: 31 de mayo
- Documentos terminados en 8: 1 de junio
- Documentos terminados en 9: 2 de junio
De acuerdo a la información oficial de la Anses, recibirán el bono extraordinario 7,5 millones de personas. Tal como se aclaró oportunamente, el cobro de esta asistencia es compatible con otras asistencias estatales como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, el Potenciar Trabajo, el hecho de estar inscripto en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular, y con los planes alimentarios provinciales y municipales.
Por otra parte, durante el mes pasado, se completó la asignación de $12.000 para jubilados de la mínima dentro de este mismo programa, aunque con algunas diferencias: en el caso de los adultos mayores, el pago se recibió por única vez y sin necesidad de inscripción.
Temas
Más leídas de Economía
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
Dólares. Está trabada la operatoria cambiaria y el Gobierno espera evitar la salida de una suma millonaria
"No la quieren ni ver". La dura descripción de un banquero sobre la Argentina
Una por una. Las medidas que anunció el Gobierno para frenar la salida de dólares
Últimas Noticias
La Aduana denunció a Mercado Libre por supuestas “irregularidades en la importación” de terminales de pago
“El fisco está fuera de control”. La dura advertencia de Dujovne sobre la economía
Supercepo. Sin dólares, Cristina Kirchner le sumó una nueva piedra a la “puerta giratoria” de Alberto Fernández
Guerra. Son descendientes de ucranianos y envían 128.000 saquitos de mate cocido para los refugiados
Impuestos. Reclaman un mayor alcance de la suspensión de los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales
Dólares. Fuerte suba de las importaciones de productos de economías regionales
"Groseras falsedades". Vicentin pidió a la Corte de Santa Fe que devuelva al juez la causa del concurso
Más cepo. Los industriales, en alerta por las medidas del Banco Central
Uno por uno. Dólar: quiénes pueden comprar al valor oficial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite