Plan Mi Moto: cómo inscribirse, requisitos, qué modelos incluye y cuál es el nuevo monto máximo
Desde este lunes, se puede acceder a la nueva edición de este programa que busca facilitar el acceso a motocicletas cero kilómetros fabricadas en territorio nacional
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QFFZMQ5H25BDBHNHHUK77D5ELY.jpg)
Este lunes se lanzó oficialmente una nueva edición del Plan Mi Moto, que es distribuido por el Banco Nación y tiene como objetivo facilitar la compra de motocicletas cero kilómetros que se fabriquen en el país. A continuación, los requisitos para solicitar el crédito, el nuevo monto máximo, la financiación que ofrece y los modelos en los que se puede usar.
En esta oportunidad, el monto máximo se amplió y ahora alcanza los $300.000, con una financiación de hasta 48 cuotas y una tasa fija subsidiada del 19,50 por ciento para clientes del Banco Nación y del 29,50 por ciento para quienes no lo sean. El valor financiado del vehículo será del 100 por ciento (IVA incluido), pero no se incluirá patentamiento ni otros gastos administrativos de entrega. En el caso de las jurisdicciones donde corresponda, también se suma el gasto de los sellados provinciales u otros impuestos, que tampoco están incluidos.
Cómo solicitar el Plan Mi Moto
Para pedir el crédito, hay que dirigirse al sitio web del Banco Nación. Allí, el cliente será precalificado y, una vez hecho esto, podrá reservar el vehículo en un link informado vía correo electrónico. Desde allí, se podrá acceder a la Tienda BNA.
Más allá de la reserva que se pueda llevar a cabo por esta vía, esto deberá ser ratificado de manera presencial en una sucursal del banco.
Qué marcas se incluyen en el Plan Mi Moto
Las marcas que forman parte del programa son: Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden. Dentro de la amplia gama de modelos, el más económico es el Keller Classic 110, que se puede conseguir a $164.000. Por otra parte, la moto más costosa que se puede adquirir con el crédito es la Bajaj Boxer AT, que tiene un precio de $299.990.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ACIRGFL7RZF23NH4QQ3NOWTI7U.jpg)
Todos los modelos, características y precios se pueden consultar en el sitio web de la Tienda BNA.
Requisitos para utilizar el Plan Mi Moto
El requisito que se solicita para poder acceder al plan es el de tener al menos una caja de ahorros (sin cargo de mantenimiento) o abrir una cuenta a través de la aplicación BNA+. Más allá de esto, es importante recordar que solamente se podrá adquirir una moto por cliente.
Por otra parte, se aclara también que la cancelación total o parcial se podrá realizar en cualquier momento sin la necesidad de abonar ninguna comisión.
El Banco Nación también suma dentro del listado de requisitos la necesidad de presentar el Certificado de Cumplimiento Censal, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), para personas humanas inscriptas y monotributistas.
Esta medida estará vigente desde julio de 2021 e implicará también otras operaciones dentro del banco, tales como: la apertura de cuentas de depósitos y de cualquier otra que implique captación de fondos; el otorgamiento de créditos y sus respectivas renovaciones; la apertura de créditos documentarios; la apertura de cuentas para valores en custodia; el otorgamiento de fianzas y préstamos de valores; y el alquiler de cajas de seguridad.
Temas
Otras noticias de Banco Nación
Nuevos beneficios. Presentaron la tarjeta Industria Nación: qué es y cómo puede beneficiar a las PyMEs
"Plazos fijos chacareros". El Banco Central renovó un incentivo para la venta de la cosecha
Hasta mañana. Venden caloventores, estufas y aires acondicionado en 12 cuotas y hasta con un 40% de descuento
Más leídas de Economía
Dólar hoy. Minuto a minuto, se dispara el blue $21, llega a $260 y suben los financieros con la llegada de la nueva ministra
En vivo. Dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización, tras la llegada de Silvina Batakis
Locales que no abren y productos sin precio. Problemas en el comercio frente a la incertidumbre por el dólar y el rumbo económico
Inflación, impuesto a la “herencia” y dólar. Cómo piensa la nueva ministra de Economía
Últimas Noticias
En vivo. Dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización, tras la llegada de Silvina Batakis
Más aumentos. Cuánto subirán las prepagas en agosto y qué otras alzas habrá durante 2022
Tarifas. Se mantiene la Secretaría de Energía, pero podría haber cambios en la segmentación de tarifas
Jaque a un motor económico. Con gran parte de la cosecha por vender, la falta de gasoil no le da tregua al campo
"La decisión más dolorosa de mi vida". Así fue la despedida de Martín Guzmán del ministerio de Economía
Dólar blue. Más gente en los bancos y colapso del homebanking en un día de nerviosismo
Dólar. El BCRA tuvo que vender más reservas, emitir pesos e intervenir fuerte en los futuros cambiarios
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
Crisis en el Gobierno. En un breve acto, Alberto Fernández le tomó juramento a Silvina Batakis
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite