Pocos bloggeros cuentan billetes
Buscan publicidad dirigida a públicos específicos
La idea de vivir de un proyecto independiente en la Web es tan común como inalcanzable para quienes se dedican a sostener un blog. Esto no quita que un puñado de bloggers logre, con años de dedicación, construir un espacio que tenga amplia repercusión.
Las bitácoras más navegadas logran superar ampliamente las 5000 visitas únicas diarias y, gracias a las distintas formas de publicidad, perciben ingresos de entre $ 1000 y 4000 mensuales. La mayor parte de las veces estos emprendimientos se inician de manera personal y sin fines comerciales. Luego, los que empiezan a ganar seguidores suelen optar por sumar colaboradores y por aceptar publicidad tradicional, campañas específicas o los anuncios del sistema AdSense, de Google.
Uno de los sitios más populares es Fabio.com.ar, que Fabio Baccaglioni creó a fines de 2002 como una forma de compartir con sus amigos observaciones sobre temas tecnológicos relacionados a su profesión. Para ese entonces, ya estaba desarrollando páginas web.
"Inicialmente fue pensado para los amigos, pero cuando se fue incrementando el público, viró hacia temas generales", apunta. Tras ocho años en línea, Baccaglioni sostiene: "Somos pocos los que sobrevivimos; los que nacieron para ser negocio son los de más chance de desaparecer".
Apoyándose en su experiencia como blogger , el año pasado, Baccaglioni creó su propia empresa de publicidad y marketing online , Cake Division. Desde allí busca reorientar las formas de la pauta online aprovechando la cercanía del autor con su público. "Son muy pocos los que pueden vivir del blog, pero en cinco años mi planteo es que es posible, puede ser negocio vender productos desde una bitácora", dice.
El mismo trayecto recorrió Leandro Zanoni, creador de eBlog, que en 2007 fundó junto a Sebastián Almada la agencia de publicidad Tercerclick. Administran la pauta de 15 blogs y hacen campañas para otros sitios y redes sociales. En general, las publicidades consisten en banners que logran buena visibilidad en los sitios. En un principio, se pautaba por períodos de tiempo determinados. Hoy, lo más común es hacerlo por un número predeterminado de impresiones, es decir, la cantidad de visitas únicas que recibe la página donde se encuentra la publicidad. "Buscamos llegar a un público que muchas veces no va a los medios tradicionales, las empresas buscan un acercamiento más cercano al usuario", explica Zanoni.
Ante la proximidad del Mundial, los blogs deportivos experimentaron un crecimiento vertiginoso en la cantidad de visitantes. Eso se tradujo en un importante incremento de la facturación por publicidad: los más populares multiplicaron sus visitas y durante el mes del torneo esperan facturar hasta $ 12.000.
El más visitado de este rubro es La Redó!, un sitio nacido en 2003 y que cuenta con un equipo de 13 personas abocadas a la tarea del Mundial. Ahora tienen acuerdos con ocho empresas vinculadas al deporte, cuando el número normal es de dos.
TicEspor, otro blog dentro del top 10 de los deportivos, sextuplicó sus ingresos en las últimas semanas. También vio crecer su público: de las 2000 visitas diarias que recibe en un período típico pasó a superar las 3500. Según cuenta Marcos Vázquez, fundador de La Redó!, la proximidad el Mundial se comenzó a sentir en el tráfico del blog luego de las eliminatorias. En un mes normal las visitas orillaban las 4000 diarias, pero ahora esperan llegar a las 20.000.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 23 de marzo
- 2
Invirtió US$200 millones: una empresa ultima detalles para exportar papas procesadas a mercados muy codiciados
- 3
Evaluación: usó un alimento muy sencillo y económico para el ganado y los resultados fueron contundentes
- 4
Propina digital: ya la elige el 65% de los clientes que pagan con tarjeta de crédito o débito