Coronavirus en la Argentina. Una pyme bonaerense de panificados encontró en una app un salvavidas ante la crisis
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YFHKVROO4JEHTBPWD7CNWVQQ2Q.jpg)
Por necesidad, por instinto de supervivencia o por visión, algunas pymes logran reconvertirse exitosamente en los momentos más crudos de las crisis. Este es el caso de una empresa bonaerense de panificados que, en medio de las restricciones que impone la cuarentena dispuesta para contener la pandemia del COVID-19, encontró una manera de dinamizar su negocio y evitar lo máximo posible el duro impacto del enfriamiento de la actividad económica.
Se trata de Pannet, una empresa argentina de panificados saludables, que con una planta de producción ubicada en Florencio Varela , decidió no quedarse esperando en medio de la tormenta y reconvirtió sus operaciones al mundo digital: transformó una app que había desarrollado meses atrás en su principal caballito de batalla, modificó sus procesos para enfocarlos a la producción de panificados para entregas a domicilio y ahora vende con esa modalidad una parte de lo que produce siendo así el primer despacho de pan on-line de Argentina.
"Desarrollamos la aap antes, pero fue con la cuarentena que tuvo un despegue notorio. Ahora estamos todos enfocados a acomodarnos al momento: hoy se pide delivery de productos congelados y precocidos para tener stock, y nosotros facilitamos el acceso al mejor precio y sin moverse de casa", dice Antonio Bertasio, dueño de la empresa.
La app se llama "Quiero Pannet" y permite comprar desde el hogar y tener panificados listos o para hornear a toda hora. Lo curioso es que tenía un tiempo ya andando, pero recién con la crisis sus dueños notaron que la herramienta era un verdadero salvavidas digital en medio de la descomunal tormenta, y decidieron enfocar las operaciones hacia la plataforma.
En la actualidad, si bien bajó mucho los volúmenes de producción, se mantiene activa gracias a la reconversión del negocio hacia la entrega a domicilio y la venta digital.
Desde "Quiero Pannet" se pueden elegir distintos combos de productos que se entregan sin costo de envío dentro de las 48 horas. Los panes llegan perfectamente envasados para ser almacenarlos en heladera o freezer y terminar el horneardo en casa, lo que, explican, fue pensado para garantizar la inocuidad del producto.
Actualmente, la demanda se distribuye entre la ciudad de Buenos Aires y la zona sur del conurbano: los partidos de Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, La Plata, Lomas de Zamora y Quilmes.
"La verdad, es una manera de hacer frente al enfriamiento que nos impacta a todos. Pero no había otro camino, o le poníamos el foco a esto, o esperábamos quietos a que la cosa se pusiera peor", dice Bertasio.
Para las pymes, como para las grandes empresas, aún rige la máxima: aquel que no logra adaptarse al ambiente, corre serio peligro de extinción.
LA NACIONMás leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue el 31 de marzo?
Estatización de YPF. La Justicia norteamericana falló contra la Argentina en una demanda que podría ser millonaria
Dólar. El Gobierno dispuso cambios en el régimen para aprobar importaciones
Nuevas medidas sobre el dólar. Cómo funciona el mecanismo que intenta desactivar el Gobierno