Colombia superó los 100 mil muertos por coronavirus y Duque responsabilizó a la gente
Para el presidente, la cantidad de muertos podría haber sido mucho menor sin las marchas en contra de su gobierno; hoy, Colombia registró 648 víctimas fatales y lleva acumulados más de 100 mil
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SS7KC5O7NBC4LI4IVKUWBH42L4.jpg)
Colombia superó este lunes las 100.000 muertes por coronavirus además de haber registrado un récord con 648 fallecidos en las últimas 24 horas, cifras que reflejan la tercera ola de la pandemia en la que está inmerso el país latinoamericano.
El Ministerio de Salud del país informó que en total son 100.582 las víctimas mortales desde el inicio de la pandemia, además de 23.239 nuevos casos en el último día por lo que el total positivos acumulados asciende a 3.968.405.Ante estas cifras, el presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que la situación se podría haber evitado sin las aglomeraciones, en alusión a las protestas antigubernamentales que llenaron las calles del país en los últimos meses.
”Hoy sabemos que nuestro país vive momentos difíciles por la pandemia, momentos que fueron advertidos, porque las aglomeraciones son el caldo de cultivo para que esta enfermedad se disemine exponencialmente”, manifestó el mandatario, en declaraciones al diario El Tiempo. Y añadió: ”Más de 10.000 muertes se hubiesen podido evitar si no hubiésemos tenido aglomeraciones en las últimas seis o siete semanas”.
Asimismo, Duque expresó la necesidad de que haya un reparto de vacunas equitativo a nivel mundial. “Que no sea el acaparamiento lo que lleve la pauta de las naciones, porque hemos visto países que adquirieron seis o siete veces su población en vacunas, entendamos que el deber moral de esta humanidad es garantizar que en cada rincón del planeta se pueda cumplir la vacunación”, dijo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GGZQQMTHSFFR3JZ56ATVU3UUAE.jpg)
Respecto al avance en el plan de vacunación contra el Covid-19, el presidente comunicó que “a finales de este mes de junio” se alcanzará la cifra de 17 millones de vacunados con el objetivo de “llegar a 35 millones de colombianos”. Hasta ahora, se han administrado 14.953.869 de dosis contra la enfermedad, de las cuales 4.781.769 corresponde a segundas dosis.
Más leídas de El Mundo
Afganistán bajo el régimen talibán. “Tuvimos que vender a nuestra niña de 10 años para que nuestros otros hijos pudieran sobrevivir”
Apaciguar el placer. “Fumar como castigo”: la simple técnica de una médica brasileña que ayuda a dejar el vicio
A 10 años. El desastre artístico que se convirtió en un meme y transformó una ciudad
Oficio de verano. El trabajo para el que convocan cada vez a más argentinos en España: cuáles son los requisitos y cuánto pagan