Coronavirus: alarma por la tasa de mortalidad en los países de África

NAIROBI.- La tasa de mortalidad por el coronavirus en África "se está volviendo muy preocupante" ya que aumenta más que la global, afirmó el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del continente.
La tasa de mortalidad de los 54 países del continente es ahora del 2,6%, mientras que la global es del 2,2%, dijo John Nkengasong a reporteros.
Veinte naciones africanas, entre ellas Sudáfrica, Sudán del Sur y Congo, tienen tasas más altas que el promedio mundial, ya que el repunte del virus en algunas partes de la región arroja cifras de fallecidos mucho más altas que las de la primera ola el año pasado.

El número de muertes confirmadas en África desde el inicio de la pandemia se acerca a las 100.000 personas, con más de 3,6 millones de infecciones.
"Sería una tragedia si empezásemos a normalizar estas muertes'', explicó Nkengasong.
Ante la llegada de las vacunas contra el Covid-19 al continente, 16 países presentaron solicitudes para un total de 114 millones de dosis de las 670 que la Unión Africana ha obtenido de varias fuentes, agregó.
Nkengasong no dio el nombre de las naciones, pero señaló que "esperamos que en las dos o tres próximas semanas reciban sus vacunas''.
En África, el país que está produciendo la vacuna Sputnik es Argelia.
Mientras el primer lote de 50.000 dosis fueron entregadas desde Rusia la semana pasada, el Gobierno anunció que la producción local del fármaco comenzará "en las próximas semanas".
El titular de la agencia nacional de productos farmacéuticos, Kamel Mansouri, informó que tras negociaciones con Rusia, la vacuna será producida en la fábrica estatal Saidal.
"Es tiempo que Argelia, un país que importa esta vacuna, sea capaz de producirla internamente para responder a las necesidades de la campaña de vacunación y poder exportar en una segunda fase", aseguró el funcionario en un mensaje en la televisión pública.
Agencia: AP y DPA
Otras noticias de Actualidad
- 1
Los polémicos incentivos en Rusia para fomentar el embarazo de adolescentes ante el declive demográfico del país
- 2
Cuándo se elige el nuevo Papa: esto es lo que se sabe del Cónclave 2025
- 3
Quiénes son los posibles candidatos para suceder al papa Francisco, según especialistas
- 4
LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serena