Cubana de Aviación suspende sus vuelos a la Argentina tras la negativa de YPF de venderle combustible
La compañía estatal señaló que buscó “innumerables alternativas para mantener las operaciones que ya estaban planificadas”; cuál fue la explicación de la empresa argentina
3 minutos de lectura'

LA HABANA.- La aerolínea estatal Cubana de Aviación suspendió su ruta regular entre la isla y la Argentina luego de que se le negara la venta de combustible para sus naves en Buenos Aires debido a las sanciones de Estados Unidos, informó la cancillería de la nación caribeña.
“Cubana de Aviación buscó innumerables alternativas para mantener las operaciones que ya estaban planificadas y autorizadas por la Administración Nacional de la Aviación Civil argentina”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla a través de un comunicado publicado el miércoles en medios de prensa oficiales.
Aplicación del bloqueo de Estados Unidos en Argentina obliga a Cubana de Aviación a suspender vuelos.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) May 1, 2024
✍️ Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de #Cuba 🇨🇺.
🔗 https://t.co/odEl6lUGcm pic.twitter.com/wH07PpFq8C
Según indicó la Cancillería, la empresa mixta Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) -controlada por el Estado argentino- anunció en marzo su negativa a surtir de combustible a la aerolínea de bandera cubana por lo que hubo varias reuniones con directivos del transporte en la Argentina sin que se recibiera una “respuesta satisfactoria”.
El resultado fue la suspensión de los “vuelos regulares entre Cuba y Argentina que se habían mantenido durante 39 años”, explicó la cancillería.
“La aplicación de esta arbitraria medida por parte de la empresa YPF Argentina es una demostración evidente, no sólo de la vigencia de la aplicación del genocida bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, sino de su carácter extraterritorial, además de que contraviene las reglas del comercio internacional”, señaló el texto.
Agregó que “es contradictorio que se pregone la libertad a toda costa, mientras se limita la libertad de una empresa que cumple rigurosamente las disposiciones normativas de la Argentina y de la Organización de la Aviación Civil Internacional”, con relación a los lemas sobre la apertura comercial que pregona el presidente Javier Milei.
Fuentes de YPF consultadas por LA NACION señalaron que el motivo por el cual no le venden combustible a Cubana de Aviación es que al ser “una sociedad que se rige por normas de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos” (conocida como SEC) están “imposibilitados de comerciar con países sancionados” por el gobierno norteamericano.
Según las fuentes, “el resto de las operadoras de combustibles del país tampoco le pueden vender combustible” a la compañía cubana.
Milei, un economista ultraliberal, tuvo desde su campaña y luego de asumir el gobierno en diciembre pasado un discurso de alineamiento a la política estadounidense y en especial una fuerte retórica contra Cuba y el socialismo.
Estados Unidos impuso en la década del 60 sanciones a Cuba para presionar por un cambio de modelo político. La aplicación de estas medidas de manera extraterritorial significó dificultades para la isla que reportó, por ejemplo, pérdidas debido a la cancelación en el arrendamiento de aeronaves o cierres de cuentas bancarias.
Cuba tampoco puede adquirir aviones, ya que se le impide a los países vender a La Habana productos con más de 10% de componentes norteamericanos.
Agencias AP y Reuters
Otras noticias de Cuba
Es cubano. Consiguió la ciudadanía por naturalización, pero la perdió por un error que ceyó inofensivo
Sorpresiva medida. Volantazo de Trump: qué hay detrás de la decisión de sacar de Guantánamo a todos los migrantes detenidos
Beisbol. Polémica en Cuba con los deportistas desertores: “Ahora quieren que vayamos a jugar”
- 1
Asumió Mark Carney y le mandó un mensaje a Trump: “Canadá nunca jamás será parte de EE.UU.”
- 2
El macabro hallazgo que estremece a México: restos humanos calcinados, fosas y tratos brutales en un campo narco “de exterminio”
- 3
“Alemania ha vuelto”: Merz anunció un acuerdo para el megaplan de rearme y reactivación económica
- 4
Baño de sangre en Siria: la violencia sectaria recrudece y amenaza los planes de transición de los islamistas