Descubrieron en Egipto una intrigante tumba de hace 4000 años que develaría los secretos del río Nilo
Un cementerio, un jardín ritual y varias pinturas fueron halladas por un equipo que lleva más de 20 años trabajando la zona; cómo continuarán los trabajos
- 3 minutos de lectura'
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto dio a conocer la semana pasada un importante descubrimiento a orillas del río Nilo. Se trató de una tumba de carácter imperial con inscripciones y pinturas que datan del 2300 a.C. El hallazgo fue en la región de Dashur, a 40 kilómetros de El Cairo y, según explicaron los expertos, la información que se guardó allí sería de gran relevancia para conocer cómo era el comercio y la vida diaria en aquella zona.
Egipto está lleno de misterios que aún no fueron resueltos. En cada rincón los arqueólogos a diario suelen descubrir vestigios milenarios que el desierto ocultó hace siglos. Desde el presunto sarcófago de Alejandro Magno hasta la parte superior de una mega escultura de Ramsés II, la comunidad científica siempre se mantiene alerta de todo lo que pueda ayudar a develar los secretos de aquella civilización.
En un trabajo conjunto del Instituto Alemán de Arqueología, que encabezó el doctor Stefan Zeidelmeier y el gobierno del país africano, llevaron a cabo una campaña que inició en 2002 y que hace días mostró algunas joyas ocultas. Esta excavación fue sobre los restos de una mastaba o tumba que se edificó durante el Imperio Antiguo.
Este descubrimiento se dio luego de que la Universidad de Berlín desenterrara sobre la construcción una escultura y un cementerio. Esa fue la señal que indicó que el equipo de arqueólogos debería continuar en el mismo perímetro. Hisham Al-Laithi, secretario general del Consejo Supremo de Arqueología y jefe del Departamento de Preservación y Registro de la Arqueología Arqueológica, destacó esta investigación como un hecho importante desde el primer hallazgo hace más de 20 años.
Asimismo, el encargado de este yacimiento arqueológico resaltó su relevancia dentro del campo histórico, que “también se debe a sus magníficos patrones y paisajes que representan escenas de actividades diarias, como cultivos de granos, barcos que navegan en el Nilo, mercado y ofrendas, lo que es raro en Musataba Dehshour”.
Aquella tumba posee dos estatuas hechas con ladrillo. Una pertenece a una persona llamada Snub-Nub-F y la otra a su esposa Edot. Esta última tenía contacto con la familia real, ya que se desempeñaba como sacerdotisa de Hathur y de la Dama de Al-Jamez. A la vez trabajaba en la Administración de Inquilinos [Khentiu-shi].
En tanto, desde el Ministerio explicaron que la excavación continuará durante unos días más con el objetivo de buscar más objetos de valor, entre ellos, pinturas que delaten aspectos íntimos de la pareja o de la vida en la región sur de Dashur. En el próximo período de la campaña, se realizará la limpieza, documentación y grabado del cementerio.
La misión tuvo su origen en 1976, cuando se fijaron los primeros perímetros. Se siguió en 2002. En este tiempo, las excavaciones se centraron en las pirámides del rey Sanfro del antiguo Estado y del rey Amenemhat III de la era del Estado Medio [en el siglo XIX a.C]. En tanto, la reciente investigación se hizo sobre los estadistas de alto nivel, sacerdotes y administradores. A lo largo de cada una, encontraron varios elementos interesantes, como un cementerio de sirvientes, un puerto junto a un puente inferior de la pirámide curva y un jardín ritual del Templo del Valle.
Temas
Otras noticias de Egipto
En imágenes. Así es el museo más grande del mundo: un coloso de US$1000 millones que abrirá definitivamente en 2025
En el Mar Rojo. Un turista italiano murió por el ataque de un tiburón: su amigo intentó salvarlo y fue herido de gravedad
Hallazgo. Desenterraron 52 momias en Egipto con una particular característica: tenían lenguas y uñas de oro
- 1
Los planes expansionistas de Trump encienden las alarmas en Europa
- 2
El reclamo de Gustavo Petro a Nicolás Maduro: “Deberían haber elecciones libres en Venezuela”
- 3
Maduro prepara una respuesta armada con Cuba y Nicaragua ante una eventual intervención militar
- 4
La Bomba, el río que hierve en Perú a 45 grados (y los efectos que produce en su entorno)