España: el Congreso aprueba la ley para legalizar la eutanasia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/64X64IKWX5DTXKSUUGB4BSNRDU.jpg)
MADRID.- La ley de la eutanasia fue aprobada hoy con amplia mayoría en el Congreso de los Diputados de España, que se convertirá en el sexto país del mundo en regular la ayuda médica para morir.
Presentada por el gobernante Partido Socialista (PSOE), la ley contó con el respaldo de 198 diputados, frente a los 138 (Partido Popular y Vox) que votaron en contra, y 2 abstenciones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QSWIPIGVN5CRTHRXQK457PD3FE.jpg)
La norma debe ahora únicamente superar el trámite del Senado, que no planteará dificultades, y entrará en vigor tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial aproximadamente en el mes de abril.
Si se aprueba, España se convertirá en el cuarto país de la Unión Europea en legalizar esta práctica después de Bélgica, Luxemburgo y Holanda.
La ley es muy garantista y solo podrán solicitar la eutanasia las personas que sufran una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante. Deberán hacerlo hasta en cuatro ocasiones, dos de ellas por escrito, y en ningún caso la podrán solicitar la familia o el entorno de la persona enferma.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CRDKH4OI5FGM7BCBFDKIPJOFJQ.jpg)
"En el caso de personas absolutamente incapacitadas, sin consciencia, será imprescindible que exista un documento de instrucciones previas, un testamento vital, suscrito por ella misma cuando se encontraba en condiciones de hacerlo y en el que expresamente afirme su decisión de acceder a la práctica eutanásica", sostiene el diario El Mundo.
Una vez exista resolución favorable a la solicitud del afectado, la prestación de la ayuda a morir podrá llevarse a cabo tanto en el centro hospitalario público o privado como en el domicilio particular del paciente y siempre en presencia de equipo médico.
Los profesionales sanitarios tendrán derecho a la objeción de conciencia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/A445KRHGPBBADP442E34DCNRU4.jpg)
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, defendió durante el debate que el 80% de la sociedad, según los últimos sondeos, apoya despenalizar esta práctica.
El proyecto d presentada por primera vez en 2017 por Unidas Podemos y, posteriormente, en mayo de 2018, por el PSOE. Esta última es la que, tras quedar paralizada por las sucesivas interrupciones de legislatura acontecidas en los dos últimos dos años,
Agencias DPA y AFP
LA NACIONTemas
Más leídas de El Mundo
Invasión rusa. Un exgeneral de EE.UU. puso fecha al fin de la guerra y lanzó un arriesgado pronóstico
Caos en Australia. La urgente búsqueda de una cápsula radioactiva perdida que puede afectar gravemente la salud
Según su exmano derecha. El peor temor de Putin está muy cerca de volverse realidad
Una potencia estancada. “Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”