Gabriel Boric se metió en la polémica por loas declaraciones de Bielsa contra José Antonio Kast
La respuesta del candidato de izquierda surge después de que el gobierno de Piñera rechazara los dichos del embajador; el conservador no respondió
LA NACION
Gabriel Boric, el candidato presidencial chileno de izquierda, se sumó a al revuelo que generaron los cuestionamientos contra su rival, José Antonio Kast, por parte del embajador de la Argentina en Chile, Rafael Bielsa.
Frente a los dichos de Bielsa, quien calificó al candidato de derecha como “pinochetista”, “rupturista”, “antiargentino” y “xenófobo”, Boric fue breve, aunque tajante. “No corresponde que un embajador intervenga en la política interna de un país”, dijo el candidato de Apruebo Dignidad -coalición que agrupa al Frente Amplio y al Partido Comunista-, quien se medirá en diciembre contra Kast en un ballottage.

La respuesta de Boric surge después de que el gobierno de Sebastián Piñera se pronunciara en contra de las declaraciones argentinas, de las cuales. además, el presidente Alberto Fernández se desligó, alegando que se trató de “una opinión personal” de Bielsa y que la Argentina “no opina en medio de un proceso electoral que todavía está en desarrollo”.
Desde la Cancillería trasandina consideraron como una “intromisión inaceptable” la acusación de Bielsa, manifestadas en El Destape. “El Gobierno de Chile rechaza las declaraciones del embajador de la República Argentina, Rafael Bielsa, a un medio de prensa de ese país, en las que se refiere a uno de los candidatos a la presidencia de Chile, José Antonio Kast, en términos inadecuados”, manifestaron.
“Estas expresiones representan una intromisión inaceptable en los asuntos internos de Chile y vulneran normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”, agregaron en la administración de Piñera.
Quien, de momento, se ha mantenido al margen de la polémica es su principal protagonista: Kast. El candidato del Partido Republicano ha preferido mantener silencio respecto de las declaraciones de Bielsa, y se ha enfocado en la reactivación de su campaña política de cara al 19 de diciembre, en un intento por cooptar los votos que en primera vuelta fueron destinados a Franco Parisi (Partido de la Gente, centroderecha) y al oficialista Sebastián Sichel (Chile Vamos).
LA NACIONOtras noticias de Chile
"La mitad de las patentes son chilenas”. La otra ciudad que se volvió un imán para los tours de compras de turistas
“Efecto Mendoza”. Boom de argentinos que venden productos en plazas y ferias de Chile
Documentos desclasificados. Henry Kissinger cumple 100 años: su apoyo a las dictaduras en la región y el primer encuentro con Pinochet
Más leídas de El Mundo
Una foto, flores y piedras. El extraño santuario de Madeleine McCann hallado por una pareja cerca de donde desapareció
“Ola de pánico”. Qué se sabe del primer ataque con drones contra civiles en Moscú y qué significa para la guerra en Ucrania
Miami. Un tirador dejó al menos nueve heridos tras abrir fuego en medio de Hollywood Beach
Nuevo mapa político en España. Podemos se hunde con toda la izquierda, Ciudadanos desaparece y Vox se consolida como una fuerza clave