Las promesas de Gabriel Boric en su primer discurso como presidente electo de Chile
El candidato de Apruebo Dignidad aseguró que trabajará por los derechos humanos, la inclusión de los pueblos originario, el ambiente y las mujeres y que gobernará con el pueblo
3 minutos de lectura'

El presidente más joven en los últimos dos siglos en Chile, Gabriel Boric, ganó este domingo la segunda vuelta electoral frente a José Antonio Kast con casi el 56% de los votos, y se convirtió además en el candidato más votado de la historia chilena. En su discurso al aire libre, a solo cuadras de la sede de Gobierno, Boric aseguró que construirá puentes con Kast -con quien se había reunido minutos antes- y resaltó los principales puntos de su gobierno, con el respeto de los derechos humanos y el trabajo con “el pueblo” como sus pilares.
“Basta del despotismo iluminado que cree que puede hacer un Gobierno para el pueblo sin el pueblo: ¡con nosotros en La Moneda entra la gente! La esperanza le ganó al miedo”, aseguró el mandatario.

Los ejes de su gobierno, según prometió en sus primer discurso, será la salud y la educación pública, un sistema de pensiones públicas, más seguridad, respeto a los derechos humanos y los derechos de los pueblos originarios, las mujeres y la comunidad LGBTQ+, y el cambio climático.
Promesas
“Son muchos los desafíos que tendremos que enfrentar”, comenzó Boric en el detalle de sus planes a futuro. “Una salud oportuna que no discrimine entre ricos y pobres igualando hacia arriba el acceso, la calidad y los tiempos de respuesta (...) El drama de la falta de vivienda y el acceso a servicios básicos que debemos abordar. Fortalecer la educación pública, garantizar los derechos de los trabajadores para construir un país con Trabajo Decente y mejores salarios, crear un sistema nacional de cuidado que reconozca y valore a las mujeres que hoy cuidan, avanzando también en co-responsabilidad y dejando atrás la herencia patriarcal de nuestra sociedad”.
Sobre la “emergencia en seguridad” que atraviesa Chile, Boric aseguró que hará “de los barrios lugares más seguros y libres de narcotráfico” como una de sus principales tareas, al igual que “avanzar hacia una nueva relación con los pueblos originarios reconociendo su derecho a mirar el mundo desde otras perspectivas lingüísticas y culturales”.
El ambiente será otro de los pilares del gobierno del izquierdista: “El cambio climático, queridos compatriotas, no es una invención. Está acá, y genera efectos directos sobre nuestras vidas y las de futuras generaciones”.
En su discurso, reforzó el compromiso que expresó durante su campaña electoral de “expandir los derechos sociales” sin perjudicar a la economía del país.
Somos unidad. Somos esperanza. Somos más cuando estamos juntos.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 19, 2021
Seguimos! pic.twitter.com/66HRlWTvcK
“Expandiremos los derechos sociales y lo haremos con responsabilidad fiscal, lo haremos cuidando nuestra macroeconomía. Lo haremos bien y aquello permitirá mejorar las pensiones y la salud sin que haya que retroceder en el futuro”, detalló.
Por otra parte, remarcó que “el respeto a los derechos humanos es siempre y en todo lugar un compromiso inclaudicable”, y se comprometió a no cansarse de “buscar verdad, justicia y reparación”, así como a igualar “para arriba el acceso al tratamiento médico”.
Otras noticias de Chile
Un cruce único. A Chile en barcaza, el paso internacional que se sumerge en el bosque
“Conviene todo”. Uno por uno, el comparativo de precios de los productos que más buscan los argentinos en Chile
Quién es Gonzalo Winter. Devoto de Charly García y con raíces en la élite, la apuesta de Boric para las elecciones en Chile
- 1
El mensaje del Papa para el Vía Crucis por el Viernes Santo: denunció un “mundo hecho trizas que necesita de lágrimas sinceras”
- 2
Guerra: Vladimir Putin anunció un alto el fuego en Ucrania por las Pascuas
- 3
Tras las fuertes críticas, el segundo del Papa “intercambió opiniones” con el vice de Trump
- 4
“Cuánto desprecio hacia los migrantes”: el papa Francisco saludó al vice de Trump e impartió la bendición pascual