La renuncia de Evo Morales: los tres líderes de la oposición que lo acorralaron

Los tres líderes de la oposición que acorralaron hasta la renuncia al presidente de Bolivia, Evo Morales, son Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, dirigentes delos comités cívicos de Santa Cruz y Potosí, y el principal contrincante del primer mandatario en las polémicas elecciones de octubre, el liberal Carlos Mesa.
Profesionales con larga experiencia sindical uno y empresario el otro, Camacho y Pumari son los líderes civiles se convirtieron en símbolos de la oposición. El primero lidera el Comité Pro Santa Cruz; el segundo el Comité Cívico de Potosí.
Pumari es hijo de un trabajador minero y tiene 38 años. De origen rural, estudió administración empresarial, cumplió tareas en el sindicato campesino y fue dirigente de la Central Obrera Departamental de Potosí.
Camacho, apodado "Macho Camacho", tiene 40 años y asumió la presidencia del Comité de Santa Cruz en abril. Su padre fue José Luis Camacho, también dirigente cívico. Estudió derecho empresarial, fue director de la Cámara de Industria y Comercio, Servicios y Turismo entre 2009 y 2015; y participó en un grupo empresarial de inversiones. Su experiencia sindical fue en la ultraconservadora Unión Juvenil Cruceñista. Ambos son los dirigentes más radicalizados de la oposición.
Mesa, expresidente de centroizquierda (2003-2005), se presentó en las últimas elecciones en alianza con Comunidad Ciudadana, con su bandera de la "antipolítica" y de "un gobierno de ciudadanos". Antes de los comicios, buscaba reunir a toda la oposición para sacar del poder a Evo Morales en una segunda vuelta.

Los tres líderes opositores venían denunciando fallas en las elecciones nacionales del 20 de octubre desde que se conocieron los primeros resultados. Mesa llamó a Morales "dictador", y el presidente contraatacó con acusaciones de un intento de golpe de Estado en su contra.
Esta madrugada, se conoció un informe de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se determinó la existencia de numerosas irregularidades en los comicios. Entre otras cosas, se detallaba que resultaba "estadísticamente improbable" que, pese a ganar los comicios, Morales hubiera obtenido los 10 puntos porcentuales necesarios para evitar un ballottage contra Mesa, quien resultó segundo.
Tras divulgarse el informe del organismo internacional, Morales anunció esta mañana la anulación de las elecciones y llamó a nuevos comicios. Sin embargo, la oposición dijo que no se podía presentar y continuó con las exigencias de renuncia.
Luego de una escala en la sede de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), que lideró los amotinamientos contra Morales, Camacho y Pumari se dirigieron al Palacio de Gobierno de La Paz y entregaron una carta con un nuevo pedido de renuncia dirigida al presidente. Horas después, las fuerzas armadas le quitaron su apoyo a Morales, lo que precipitó su dimisión.
LA NACIONMás leídas de El Mundo
La salud del Papa. Operarán hoy a Francisco y deberá quedar internado varios días
"Escena caótica". Al menos dos muertos y cinco heridos en un violento tiroteo durante una ceremonia de graduación
Giro drástico. La revelación sobre el sabotaje al gasoducto Nord Stream que complica a Biden y a la CIA
Tenía 101 años. Murió Françoise Gilot, la mujer que se rebeló contra Picasso y publicó los maltratos que sufrió junto a él