Putin lamentó la caída de la URSS
MOSCU (AP).- El presidente ruso, Vladimir Putin, lamentó ayer la disolución de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y calificó su desaparición como "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX". El mandatario se pronunció así durante su discurso anual sobre el estado de la nación, ante el Parlamento.
Putin también aprovechó la oportunidad para destacar que su gobierno -muy criticado en los últimos meses por la concentración del poder presidencial- está comprometido con la democracia. Además, en un claro gesto destinado a los inversores, afirmó que la proliferación de investigaciones tributarias, el enriquecimiento de burócratas y el cambio constante de las reglas económicas son cosas del pasado.
Al referirse a la caída de la URSS, Putin dijo: "Para la población rusa fue una tragedia genuina. Decenas de millones de nuestros compatriotas se encontraron más allá de los límites del territorio ruso. La epidemia del colapso se ha derramado sobre la misma Rusia".
En momentos en que el mandatario ruso se encuentra en el centro de las críticas por su concentración de poder, gran parte de su discurso estuvo centrada en atraer a los inversores extranjeros. Refiriéndose a los inspectores tributarios, Putin señaló que no tienen el derecho de "aterrorizar a las empresas" y expresó que Rusia necesita inversiones extranjeras, pero agregó que ese dinero sólo va a los países donde las "reglas del juego" son claras.
Aunque no nombró a la petrolera Yukos, nadie dudó de que Putin se refería a ese caso. Desde que Yukos tuvo que deshacerse de su mayor unidad de producción por una deuda impositiva de 28.000 millones de dólares, las autoridades rusas iniciaron una serie de investigaciones tributarias a empresas rusas, una medida que los analistas advierten podría alejar a los inversores.
Bases militares
- TIFLIS, Georgia (AFP).- Rusia evacuará sus bases militares en Georgia antes del 1° de enero de 2008, anunció ayer canciller Salomé Zurabishvili, tras reunirse con su homólogo ruso, Serguei Lavrov. Zurabishvili viajó a Moscú para discutir con Lavrov la retirada de los 3000 militares rusos presentes en territorio georgiano, uno de los principales puntos de desacuerdo entre ambos países.
Más leídas de El Mundo
Más de 280 muertos. Se conocen nuevos videos del choque de trenes en India y especialistas apuntan a una “falla humana”
“Nos tiemblan las manos". Por qué para liberar territorio ocupado por los rusos Ucrania tiene que destruir... sus propias defensas
“Secreto de amor revelado". Quién es el joven brasileño que estaría en pareja con la princesa Leonor