Vacunas contra el Covid: la Organización Mundial de la Salud concluyó que la inmunidad dura hasta seis meses tras recibir la segunda dosis
Se trata de un período promedio establecido a partir del análisis de datos científicos; el organismo llamó a aplicar refuerzos con rapidez ante la propagación de la variante ómicron
LA NACIONLa Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves que la protección de las vacunas contra el Covid dura en promedio hasta seis meses. Así lo comunicó la directora del departamento de inmunización del organismo, Kate O’Brien, durante una conferencia de prensa. Frente a este escenario, llamó a escalar la vacunación con rapidez ante la veloz propagación de la variante ómicron.
“Hemos revisado los datos que hay y la mayoría muestra que la inmunidad tiene una duración de hasta seis meses”, afirmó O’Brien. Según la funcionaria, el hallazgo se logró a partir del análisis de información científica recabada durante los últimos meses y refiere a personas que completaron el esquema de vacunación con dos dosis. La evaluación es previa a la aparición de la variante ómicron, sobre la cual todavía no hay información suficiente en este sentido.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/12-09-2021/t_73dd323d05464446ab3dfe4316caef22_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Ante el período de protección mencionado, la OMS llamó a los países a avanzar con rapidez en la aplicación de dosis iniciales y de refuerzo y consideró que las próximas semanas serán “clave” para determinar la progresión de la cepa sudafricana de Covid.
“Si los países esperan a que sus hospitales empiecen a llenarse, será demasiado tarde. No esperen. Actúen ahora”, advirtió el director general de la organización, Tedros Adhanom.
El organismo alertó además sobre las tasas de vacunación “preocupantemente bajas” registradas en gran parte de los países en desarrollo. En dichos territorios, evaluó que es más importante la administración masiva de primeras dosis que de refuerzos. También pidió que, ante la amenaza de la variante ómicron, los países ricos eviten hacer un acopio excesivo de vacunas como ocurrió durante la primera etapa de la campaña de inmunización.
Respecto de la propagación de la nueva cepa, la OMS confirmó que ya fue detectada en 57 países y continúa expandiéndose rápidamente en Sudáfrica. Sin embargo, sostuvo que todavía es demasiado pronto para saber si es más infecciosa que sus predecesoras.
LA NACIONOtras noticias de Organización Mundial de la Salud
¿Fin de la pandemia? El cambio sobre la amenaza del Covid-19 que la OMS pronostica para este año
“Enfermedad X". El mundo necesita prepararse para la próxima pandemia: los cinco aspectos claves, según un experto de EE.UU.
Inédita catástrofe. El sismo en Turquía es “el peor desastre natural en un siglo” en Europa, dice la OMS
Más leídas de El Mundo
Estados Unidos. Detectaron altas tasas de cáncer en pilotos militares
Tras la caída del Silicon Valley Bank. La partida de póquer que amenaza la economía mundial
Tragedia en Colombia. Un helicóptero cayó en picada y murieron cuatro militares
"Como un ladrón". Así fue la desafiante visita de Vladimir Putin a la tomada ciudad de Mariupol