La teoría de un astrónomo sobre la raza de cyborgs que podrían crear Elon Musk y sus ideas sobre Marte
Los seres se adaptarían al vivir en el “planeta rojo”, dando origen a especies hasta ahora desconocidas que podrían perdurar milenios; cómo es la hipótesis de este destacado especialista
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5YTCQMXNGVHM7D4TRYNVZFXWXU.jpg)
Un astrónomo real compartió una teoría inquietante de lo que podría pasar en el futuro con las aventuras marcianas de personas como Elon Musk y los descendientes de “aventureros locos”, que intentan llegar a este planeta, pues “serán capaces de usar técnicas de ingeniería genética y cyborg para convertirse en una nueva especie que explorará el universo durante milenios”. De acuerdo con Lord Rees de Ludlow, citado por The Times, Musk podría crear una comunidad pequeña en Marte para fines del siglo, donde estarían más allá de las “garras de los reguladores” en la Tierra y pasarían avances en modificación genética y técnicas cyborg para adaptarse.
El cosmólogo relató que no puede precisar cómo será la combinación, pero sí dejó entrever algunos avances de su teoría. Desconoce si serán una mezcla de carne, sangre y electrónicos, pero si tienen este último, dijo, podían ser casi inmortales y hacer un viaje interestelar tan largo que les permitirá hibernar por milenios.
El producto del interés marciano de Elon Musk
El astrónomo destacó el papel del multimillonario CEO de Tesla en todo este proceso, quien en más de una ocasión ha hecho públicas sus intenciones de colonizar marte a través de SpaceX, incluso sugirió que podría haber una misión tripulada para un periodo cercano, a finales de esta década. Otras de las mentes más reconocidas en el sector tecnológico del mundo piensan similar: el fundador de Amazon, Jeff Bezos, así como el empresario Sir Richard Branson son vistos como pioneros de los viajes espaciales del sector privado e incluso impulsan y financian algunas de las exploraciones que se han hecho en Estados Unidos.
Rees destacó que, aunque esperaba que esta modificación genética y de tecnologías cyborg se regulara en nuestro planeta por las implicaciones éticas, esto no será posible en el resto del sistema solar.
“Estos intrépidos exploradores en Marte no estarán en las garras de los reguladores y tendrán incentivos para modificarse a sí mismos porque los humanos están mal adaptados a ese planeta”, puntualizó.
Sobre el turismo espacial en Marte
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6HGGUXMG4ZE3XNCHI26IYJ7HAY.jpg)
Otro de los temas que más ha llamado la atención de estos empresarios es el que dio origen al término “turismo espacial”, en el que en la actualidad hay incluso multimillonarios que han asegurado su lugar en las próximas misiones. Sobre esto, el también cosmólogo destacó que los viajes espaciales humanos deben ser competencia exclusiva del sector privado en lugar de los estados y que no debe llamarse turismo espacial por los riesgos que conlleva la experiencia. Su sugerencia es decirle “aventura espacial”, ya que, con la tecnología actual, se espera que un viaje a Marte dure aproximadamente 200 días.
Rees también dijo que habrá un gran gasto al recuperar a los humanos de Marte, pues se espera que cueste diez veces más que enviar a alguien ahí. También sospecha que la carrera por ser el primero en aterrizar en este planeta será salvaje.
“Para finales del siglo, podría haber una comunidad pequeña de aventureros locos que viven en Marte con gran incomodidad. No se trata de un planeta para personas normales reacias al riesgo. Es para pioneros locos”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z4WORERSHNAQDK7IGFTMFIMD3E.jpg)
Sin embargo, pronosticó que con el desarrollo de nuevas tecnologías científicas, dentro de una o dos generaciones, los colonizadores de Marte podrían ser una especie diferente. No obstante, contempla en su visión a las personas “normales” que quieren experimentar el “planeta rojo”, quienes, dijo, podrán hacerlo en una experiencia de realidad virtual que los robots recopilarán sobre el planeta y enviarán a la Tierra.
LA NACIONOtras noticias de Estados Unidos
Más leídas de Estados Unidos
Tiene 16 años. Quién es Aiden Fucci, el adolescente condenado a cadena perpetua en EE.UU.
Abandona el camino. ¿Quién se va este lunes de La casa de los famosos?
Las claves. En qué consiste el nuevo acuerdo entre EE.UU. y Canadá para rechazar a solicitantes de asilo
"Secreto a voces". Después del anuncio del divorcio, aseguran que Reese Witherspoon llevaba tiempo separada