Permite edificar desde 33 hasta 60 metros cuadrados en lote propio o de familiar directo, según nivel de ingresos, con una financiación del 100% y a tasa cero
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, abrió nuevamente la inscripción para el próximo sorteo de los créditos Casa Propia para la construcción, que posibilita el acceso a la línea hipotecaria destinada para la construcción de viviendas nuevas desde 33 hasta 60 metros cuadrados que se levanten en lote propio.
Esta línea crediticia ofrece una financiación del 100% sin la necesidad de contar con ahorros previos. Los requisitos para inscribirse son:
- Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente
- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente
- Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción
- Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones
- La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre uno y ocho Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVyM)
- Contar con título de propiedad del terreno o boleto de compraventa o instrumento idóneo en caso de terrenos provenientes de organismos público
- No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones
- No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos nueve meses.
- No encontrarse inhibido/a.
- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
- No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). Se deberá contar con título de propiedad del inmueble/boleto de compraventa o instrumento idóneo en caso de terrenos provenientes de organismos públicos.
- Solo será posible construir los ocho Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). El crédito deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
Para consultar la totalidad de los requisitos y completar el formulario se debe ingresar a la página oficial del programa.
Este tipo de créditos, que tienen la particularidad de ser ofrecidos a tasa cero, comienzan a pagarse una vez terminadas las obras, y se ajustan mediante la fórmula Casa Propia, que tiene en cuenta el menor indicador entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el INDEC, y el promedio de la inflación del mismo período. Así, se otorga mayor previsibilidad económica a las familias beneficiadas. “Nuevamente, ponemos a disposición esta línea crediticia, la cual fuimos cambiando los requisitos y la fórmula de ajuste para poder acercar a cada vez más argentinos y argentinas al derecho a la vivienda propia”, explicó Jorge Ferraresi, Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Entre las cláusulas se especifica que no se admitirán lotes que se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El crédito obtenido deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 metros cuadrados de superficie. Los beneficiados podrán construir los modelos de viviendas que ofrece el programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres).
Entre las cláusulas de la línea de crédito se especifica que no se admitirán terrenos que se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos).
Gracias a los Créditos Casa Propia para construcción, lanzados en abril de 2021, ya más de 40.000 familias han comenzado a construir su hogar en distintos puntos del país, mientras que el último sorteo registró un récord de 51.000 inscripciones. Tras el mismo, otras 40.000 personas pudieron iniciar los trámites para ser adjudicatarios, y los restantes 11.000 podrán volver a llenar el formulario en esta ocasión, donde contarán con doble chance de salir sorteados.
Más leídas de Propiedades
¿Fin de la oportunidad? Las razones que explican por qué quien proyecta construir una casa en un barrio cerrado debe apurarse
Cuál es. El barrio cool que está al lado de Palermo y tiene propiedades a mitad de precio
Cuál es. La nueva zona que es un polo de oportunidades con oficinas y locales en centros comerciales a cielo abierto
Estados Unidos. Cuál es el impensado factor que explica el aumento del precio de las propiedades
Últimas Noticias
¿Fin de la oportunidad? Las razones que explican por qué quien proyecta construir una casa en un barrio cerrado debe apurarse
Oportunidades. Los barrios, manzanas y calles de la ciudad con más propiedades en venta en los que se pueden realizar contraofertas más agresivas
Paso a paso. Cómo comprar un inmueble con criptomonedas y los consejos de los pioneros de estas inversiones
Depósitos. Un mercado con buenas perspectivas que enfrenta fuertes desafíos
Construcción. Los despachos de cemento de 2021 fueron los mayores de los últimos cuatro años
Barro por barrio. Cuáles son los más buscados, los que tienen mejor precio y los que más prometen
Desde la ley. Los cinco factores que impactan en los alquileres y acumulan 21 meses de aumentos consecutivos
A 120 km de Capital. La Capilla de los Negros, cómo es la construcción del 1800 en “la ruta del esclavo” donde las almas cobran vida
Estados Unidos. Cuál es el impensado factor que explica el aumento del precio de las propiedades
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite