Una plataforma permite monitorear la climatización, el consumo energético, la ventilación, el aforo y la iluminación, entre otros, de manera remota y centralizada.
- 3 minutos de lectura'
¿Es posible saber cuándo la cantidad de personas en un lugar afecta la calidad del aire?, ¿o cuándo la ventilación es deficiente?, ¿incluso si el área de trabajo necesita limpieza? Existe una plataforma que permite monitorear y actuar en consecuencia sobre distintos parámetros como climatización, consumo energético, ventilación, aforo, iluminación, entre otros, de manera remota y centralizada.
El sistema desarrollado por BGH Eco Smart en alianza con Cloud Studio, empresa especializada en el Internet de las Cosas (IoT), permite tomar decisiones tempranas sobre la calidad ambiental, la bioseguridad y la calidad de vida en los ambientes de los edificios.
¿Cómo? A través de la tecnología IoT permite la obtención de datos mediante sensores y actuadores de una amplia variedad de marcas y tecnologías de conectividad. Esa información es alojada en la nube y gestionada de manera remota y centralizada, lo que le permite al usuario tomar decisiones basadas en información concreta y segura.
Entre otras variables importantes en el contexto de la nueva normalidad, la plataforma lanza una señal de alarma si un escritorio necesita limpieza -cabe recordar que en un modelo de trabajo híbrido esto resulta de especial importancia para el cuidado de la salud-. Pero también avisa si se superó el aforo en un espacio, lo que reduce notablemente las probabilidades de contagio, o el sistema genera una señal de alarma si la calidad del aire se ve alterada por una mala ventilación y entonces alerta a los usuarios sobre la necesidad de abrir las ventanas o activa la ventilación del edificio para incrementar la circulación y reducir la concentración de CO2. Otra de sus funciones se dirige al correcto uso de la energía, por ejemplo, si la iluminación en diferentes espacios permanece activa y no se detecta movimiento alguno o el conteo de personas se encuentra en cero, la plataforma apaga las luces de manera automática y remota.
Una de las ventajas de la tecnología IoT, que crece en forma exponencial a nivel global, es que utiliza conectividad inalámbrica, es decir, se instala en forma rápida, segura y sin necesidad de grandes modificaciones de la instalación original.
Además, el sistema tiene la capacidad de añadir funciones personalizadas, generar reportes, controlar remotamente las instalaciones y hasta realizar mantenimiento preventivo, adaptándose a los requisitos específicos de cada oficina. Esta automatización de los espacios genera un mejor control de las áreas de un edificio, lo que finalmente incide en la salud y la seguridad de los trabajadores.
En síntesis, el sistema alerta cuando la calidad del aire se ve afectada, se sobrepasa el aforo en un espacio, los escritorios necesitan limpieza o ante un desaprovechamiento de la energía eléctrica.
Otras noticias de Tecnología
- 1
De polo gourmet a boom gastronómico: el barrio que promete revivir el éxito que tuvo en los 90 en la calle que sorprendió
- 2
La inversión inmobiliaria que pocos conocen y puede ser un buen negocio
- 3
El negocio inmobiliario que no libera metros, suma proyectos y todo lo que se termina, se ocupa
- 4
La inversión inmobiliaria por la que los inquilinos se “pelean”