El titular de una entidad que agrupa a lospropietarios debatió sobre el tema con los lectores
La nota de tapa del suplemento Propiedades, que se publicó el sábado 14 de junio, tuvo una enorme repercusión en los lectores y en los habituales visitantes de la página de LANACION.com
En la publicación se anunció que se realizaría un videochat con los lectores el miércoles 18, desde las 13, y unos 500 interesados conversaron con el doctor Osvaldo Loisi, presidente de la Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal, sobre los diferentes temas que involucran la vida en un edificio.
Buena parte de la repercusión de este videochat se debe a que una tercera parte de los habitantes de la ciudad vive en edificios y a ellos les preocupa el aumento de las expensas, que refleja en buena medida el incremento inflacionario tanto de los insumos que intervienen en las reparaciones comunes como el aumento de sueldo de los encargados.
Pero, además de los temas puramente económicos, están los conflictos de convivencia entre habitantes de un edificio son tan viejos como los edificios mismos y su resolución no siempre es fácil.
Damos a continuación las expresiones más salientes de los diálogos, resumidos por una cuestión de espacio. El videochat puede consultarse en LANACION.com
Osvaldo Loisi comenta que para intentar resolver los problemas que afectan a los consorcios, "desde 1995 existe esta fundación que busca ayudar en esos temas".
Loisi llegó temprano, de muy buen humor, listo para resolver dudas y explicar conceptos sobre la convivencia en edificios de propiedad horizontal. Los encargados, los administradores, los ruidos, los gastos del consorcio de a poco fueron prevaleciendo en la amena charla con el especialista.
Loisi respondió sobre la función del consorcio e hizo hincapié en el término "antisociedad", como él lo define. Explica que es un conjunto de personas que no son una empresa ni una asociación ni una sociedad. No persigue fines de lucro, sino simplemente lograr una recaudación para realizar las tareas de mantenimiento del edificio.
Se refirió a los problemas que surgen constantemente en los edificios y señaló la utilización del dinero de las expensas y la administración como los principales.
Ante un usuario que indagó sobre la dificultad que se presenta en los reglamentos para habilitar la remoción de los administradores, Loisi afirmó que el problema reside en la ley 13.512. "Esta ley tiene un gran defecto que le permite al constructor del edificio redactar un reglamento prácticamente a su gusto."
Asimismo, orientó acerca de dónde buscar información sobre los derechos y obligaciones que pueden y deben ejercer los propietarios.
El invitado respondió sobre la posibilidad y metodología de reclamo cuando una administración no llama a asamblea. A su vez admitió que el proceso es por demás burocrático. "Los reglamentos parecen escritos de manera que la gente no los lea y no los entienda."
Se refirió a lo mal redactados que se encuentran y al "refrito" usual por parte de los propietarios para así poder habilitar su propiedad para la venta más rápidamente.
La ley
Osvaldo Loisi comentó su posición respecto de la modificación de la ley 13.512.
Añadió que la fundación que preside presentó un proyecto de modificación. "Incluso tuvo estado parlamentario, pero ahora está durmiendo el sueño eterno en un cajón."
Precisó que lo fundamental es la reestructuración del sistema de asambleas, y también explicó por qué son tan importantes conceptos como "justicia arbitral" en la resolución de conflictos cotidianos.
Más leídas de Propiedades
Un privilegio. Cuánto cuestan las casas de la Patagonia desde donde podés ver ballenas sentado en el living
La impensada razón. El castillo de la serie “Downton Abbey” ya no puede celebrar casamientos ni servir el té de la tarde
US$600 la noche. Construyeron una casa de lujo en una cueva y tiene reservas para alquiler temporario hasta 2024