Por primera vez, una variedad argentina recibió un premio en la prestigiosa exposición de paisajismo y plantas ornamentales Chelsea Flower Show, del Reino Unido.
Es la primera vez que una variedad desarrollada en Argentina es distinguida como ‘Planta del año’ en la prestigiosa exposición de Londres Chelsea Flower Show.
Salvia ‘Pink Amistad’ fue obtenida por el ingeniero agrónomo (UBA) Rolando Uría y el profesor Francisco Lozano en Salvias.com.ar, Mar del Plata, mediante un proceso de hibridación y selección y recibió el tercer puesto en la exposición inglesa. El primer puesto fue para x Semponium ‘Destiny’.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GYGFL2UIZFFS5MVZDYGUYCTCEU.jpg)
Un evento muy esperado
La exposición floral anual de Chelsea es un evento clave en la agenda de cualquier aficionado a la horticultura y también es uno de los favoritos de la familia real británica.
En esta edición, la Reina Isabel en persona hizo una aparición sorpresiva durante el preestreno del evento, justo antes de la inauguración oficial del festival. Su majestad fue acompañada por varios miembros de la realeza.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5MFELNENLVBDVGPUWPSAYRFJBM.jpg)
Entre los jardines y arreglos florales más destacados del festival se encuentra el Jardín del Jubileo de Platino de la Reina. Se trata de un jardín que presenta una efigie detallada de Isabel II recortada con láser y compuesta por 70 plantas, representando cada uno de sus años de reinado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ULFZS34AWBHX7CCWBKRNXXJGBU.jpg)
Las salvias, una fuerte pasión argentina
Salvia es el género más grande de la familia Lamiaceae con aproximadamente 900 especies. En Argentina está representado por 20 especies, cuatro de ellas adventicias (Salvia microphylla, S. splendens, S. verbenaca y S. reflexa) y 16 nativas.
Rolando Uría es un apasionado por las salvias. En su jardín de Mar del Plata cuenta con más de 300 variedades que comenzó a cultivar hace 22 años y a coleccionar desde el año 2020.
Uría descubrió las salvias por casualidad y hoy se considera un fanático: “Las descubrí buscando especies atractivas para picaflores para mi jardín de Lanús a fines de los ‘90. Pero tomé conciencia plena de la belleza y diversidad del género en el Reino Unido, durante un viaje de intercambio con otros coleccionistas en 2008″, dijo en una entrevista con Revista Jardín.
"Salvia leucantha y Salvia guaranitica fueron las primeras especies en mi jardín y aún hoy las considero imprescindibles”"
Rolando Uría
Sobre ‘Amistad’, la salvia ganadora del Chelsea Flower Show, señaló que es “un híbrido de S. guaranitica que no posee rizomas y por ende no tiene el carácter invasor de ésta. Florece durante todo el año, soporta heladas y sus flores son muy visitadas por picaflores”.
Más notas de Revista Jardín
Secretos de la Equinacea. La planta de los superpoderes que promete defenderte de resfríos y gripes este invierno
¡No las dejes morir!. 6 fertilizantes naturales para potenciar tu jardín
Nacen sobre el hielo y sobreviven al frío extremo. Las increíbles estrategias de las plantas antárticas que florecen
Últimas Noticias
Refugio para jardineros. Cómo construir un invernadero en tu jardín, patio o terraza
Secretos de la Equinacea. La planta de los superpoderes que promete defenderte de resfríos y gripes este invierno
¡No las dejes morir!. 6 fertilizantes naturales para potenciar tu jardín
Nacen sobre el hielo y sobreviven al frío extremo. Las increíbles estrategias de las plantas antárticas que florecen
¿Aliado del cerebro?. El Gingko Biloba y su particular secreto milenario para vivir mejor y conservar la memoria
Un oasis. Esta casa ubicada en las afueras de Tigre, reúne lo mejor de la arquitectura marroquí moderna y el paisaje exuberante de la zona
Huerta exprés. 3 verduras fáciles y rápidas de cultivar, aptas para personas impacientes
Fogones. Ideas para copiar y armar tu propio espacio de reunión alrededor del fuego este invierno
Hora de partir. Como cada otoño, las golondrinas emprenden el sacrificado ritual de 30 días de vuelo sin comer ni beber
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite