
Por una pinchadura. Esperó una semana para que le arreglaran su bicicleta y decidió crear un servicio de reparación móvil y a domicilio
Una camioneta-taller estaciona en la puerta de la casa o la oficina y soluciona en una hora, lo que en las bicicleterías tradicionales lleva días; además, brindan un servicio de mantenimiento
5 minutos de lectura'
Una pinchadura en la bicisenda de Superí una tarde de domingo fue lo que activó el proyecto hasta ese momento varias veces postergado. Mientras empujaba su bici veía a su hijo alejarse pedaleando, Santiago Kahane pensó que era el momento justo para eso que venían pensando. “Es ahora” fue el mensaje que mandó al grupo de WhatsApp que había armado con Sebastián Frydman y Natalia Gitelman, sus otros dos socios en la idea de “armar algo con las bicis”. Usuarios y amantes de las dos ruedas, ese algo finalmente vio la luz en julio pasado, y se convirtió en Bicimóvil (@bicimovil.ar) una bicicletería móvil y a domicilio que repara todo tipo de desperfectos, además de dar un servicio de mantenimiento.
“Fue un proyecto que estuvo encajonado un tiempo y después, en la pandemia, empezó a tomar forma. Los tres queríamos hacer algo con el mundo de las bicis porque todos somos usuarios y veíamos que había una demanda insatisfecha -cuenta Kahane-. Después de la pinchadura, que me llevó una semana arreglarla porque la bicicletería siempre estaba llena, decidimos desarrollar una forma novedosa de brindar soluciones. Pensamos que el formato de la bicicletería a domicilio estaba bueno y que era un servicio que iba a interesar, porque no tener que trasladarte hasta el lugar, que suele estar lleno y encima muchas veces tenés que dejar tu bici varios días, suele ser un problema para el que la usa como medio de transporte diario”.
Sebastián, el otro integrante del emprendimiento, cuenta que, de hecho, muchos de los arreglos se hacen en las oficinas, mientras los usuarios y dueños de las bicicletas trabajan. “Con la cantidad que hay en la ciudad, muchas bicicleterías están explotadas y te dan turno para la semana que viene. Pero hay gente que no puede esperar tanto. Por eso muchos de los servicios los hacemos en los lugares de trabajo de los clientes que van en bici a la oficina”, cuenta Sebastián.
Problemas y ¿servicio de auxilio?
La transmisión (el piñón, los platos y la cadena), el sistema de frenos, las suspensión y por supuesto las temibles pinchaduras son los principales problemas que suelen afectar a los ciclistas. Por ahora, el sistema funciona mediante el WhatsApp y redes sociales de Bicimóvil con turnos. “Nos contactan, nos cuentan que necesitan, si es para hacer un mantenimiento o tienen que solucionar un problema puntual (en ese caso es posible que pidamos una foto), se les pasa el presupuesto y coordinamos un turno de una hora para el día siguiente. Nosotros vamos con la camioneta-taller y lo solucionamos en el momento -describe-. En otros casos más complejos, en las que hay que desarmarla y restaurarla, la llevamos a nuestro taller en Villa Crespo y la devolvemos como máximo a las 72 horas”, dice Sebastián, que comenta que actualmente tienen tomados unos 40 turnos semanales.
En un futuro, la idea es dar también un servicio de auxilio mecánico con una suscripción. “El objetivos es llegar a ese lugar: si te pasa algo como me pasó a mí ese domingo, con todas las bicicleterías cerradas, puedas llamar y solucionarlo in situ. Hoy por hoy estamos ajustando bien el servicio que damos, que es personalizado y en muchos casos por recomendaciones y el boca en boca. Un siguiente nivel sería ese con más mas vehículos, más empleados y un servicio de auxilio. Pero si hoy alguien llama con una urgencia y en el momento tenemos disponibilidad, vamos y lo resolvemos. Hoy por hoy nos manejamos con turnos y por ahora en el área de la ciudad de Buenos Aires”, dice Santiago, que viene del mundo del marketing, como Sebastián.
El mantenimiento es otro de los servicios que más se demandan y que es importante hacerlo cada tres meses si es una bici que se usa todos los días o cada 6 en caso de que su uso sea recreativo. “Hoy por hoy hay bicis más complejas. Si te colgás con el mantenimiento podés tener que gastar bastante plata en reemplazar las piezas. Si le haces un service correcto, evitás gastar de más”. Con respecto a las bicicletas eléctricas, la idea es que a futuro también puedan brindar un servicio de reparación integral. “Hoy se arregla todo lo que es mecánico, no la parte eléctrica. Pero sí está previsto que se pueda hacer dentro de un tiempo”, asegura Frydman.
Uno de los secretos de esta idea (y el más pintoresco) es la camioneta-taller que tiene de todo: desde herramientas hasta repuestos y accesorios y que llega para “darle amor a tu bici”. Pero también hay una bicicargo que está más acorde a la idea ecofriendly de pedalear y ayudar al planeta. “Estamos viendo esa alternativa porque la camioneta es poco eficiente por el tráfico y te limita los servicios diarios. Por eso nuestras energías están puestas en diseñar un vehículo más ligero para dar servicio. Para la gran mayoría de las bicis urbanas, con el equipamiento correcto, es posible solucionar casi todos los problemas y está más a tono con nuestro ADN”, concluye Kahane.
Algunos servicios
Mantenimiento básico
Revisión rápida de la bicicleta, ajustes de tornillería, regulación de asiento y manubrio, inflado de ruedas (1500 pesos)
Mantenimiento integral
Cada 3 o 6 meses, según el uso que tenga la bicicleta. Incluye limpieza, revisión general por el desgaste de los componentes, regulación de frenos y cambios, desengrase y reengrase de transmisión, lubricación, inflado de ruedas e instalación de partes y accesorios comprados en la tienda on line (2200/2500 pesos)
Armado de bicicletas
Para bicis compradas on line que vienen desarmadas en caja. Se arma, se hace un ajuste de la tornillería y se regula el manubrio y el asiento
- 1
- 2
Palabra de experto: a los 12 años seleccionaba ganado en pie y en 2021 fundó la Asociación de Sommeliers de Carne
- 3
Un almacén histórico del Tigre reabrió como pastelería y agota cada día lo que produce
- 4
Día del Tiramisú: tres lugares donde probar irresistibles versiones del gran postre italiano, el favorito de Messi