Santa Cruz: cuatro mujeres fueron rescatadas de una red de trata en la frontera con Chile
El operativo fue encabezado por la Dirección Nacional de Aduanas, que trabajó junto a las fuerzas de seguridad de la provincia patagónica
3 minutos de lectura'
Las fuerzas de seguridad de la provincia de Santa Cruz, junto a la Dirección Nacional de Aduanas, rescataron a cuatro mujeres paraguayas que se dirigían a la ciudad chilena de Punta Arenas por vía del Paso de Integración Austral, en la capital de Río Gallegos, secuestradas por una red de trata. Según informó el organismo, una ciudadana chilena se presentó en el control aduanero para ingresar a Argentina y en el análisis de los datos de la pasajera en el sistema informático de la Aduana apareció que la mujer había salido de Argentina pocas horas atrás por ese mismo paso.
Al ser cuestionada sobre su regreso anticipado, la mujer contestó que a quienes la acompañaban, dos ciudadanas paraguayas de entre 20 y 25 años, la Policía de Investigaciones de la República de Chile les había negado el ingreso. En simultáneo, los agentes notaron que una de las acompañantes estaba extremadamente “nerviosa y con mucho miedo”, según comentaron a la agencia Télam desde la Aduana, por lo que se procedió la inspección habitual del auto y del equipaje. ”Me dedico a vender ropa interior para mujeres que trabajan de noche”, aclaró la ciudadana chilena que conducía el auto y llevaba a las dos jóvenes.
En ese contexto, una agente de la Aduana apartó a las jóvenes para hablar individualmente con ellas, con la excusa de la inspección habitual y del equipaje, y les explicó que el organismo las podía ayudar ya que había un protocolo para asistirlas. ”Sí, necesito ayuda, tengo mucho miedo”, exclamó una de las jóvenes con lágrimas en los ojos, relataron desde el organismo.
Durante la charla con la agente de la Aduana contó que la ciudadana chilena le prometió trabajo en la barra de un bar, pero que no sabía qué clase de negocio era, mientras que tampoco sabía en qué parte de la Argentina estaba en ese momento. También indicó que había otras dos mujeres camino a ese mismo paso fronterizo con Chile. Ante el requerimiento de auxilio la Aduana activó el protocolo correspondiente para proteger a las potenciales víctimas.
Frente a las sospechas de encontrarse con un caso de trata de personas, se dio intervención a Gendarmería Nacional, que detuvo a la ciudadana de Chile y le secuestró el celular por orden del Juzgado Federal. Al poco tiempo, llegó otro auto conducido por otra mujer chilena que llevaba a dos jóvenes, también de Paraguay, por lo que se dispuso también la detención de esta conductora.
Las cuatro ciudadanas paraguayas están bajo asistencia psicológica y social mientras continúa la investigación, se precisó.
Otras noticias de Santa Cruz
Santa Cruz. Vidal cree que surge una “oportunidad” para Yacimientos Carboníferos Río Turbio y cruzó al kirchnerismo
Boletín Oficial. Qué dice el decreto que transforma a Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una sociedad anónima
Privatizaciones. El Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio en sociedad anónima y pone la mira en otros 60 organismos
- 1
Trabajaba en una clínica con una identidad falsa, pero un cartero encubierto lo descubrió
- 2
Emotivo adiós de Bosco Ramón Biedma, el niño que fue atropellado en un country de Pacheco
- 3
Va a juicio el caso de la megaplantación regenteada por un barrabrava que puso en crisis el sistema de permisos legales para producir cannabis
- 4
Como la Banda del Millón. Cometieron dos entraderas, se fueron de compras con el botín y los atraparon