Alertan por un fraude que circula por Whatssap relacionado con la App Cuidar
Bajo este tipo de estafas se intenta engañar a los usuarios para que revelen algún tipo de información, ya sea financiera o personal
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U4NPAWYDX5CVPCGQNI2CCN2J5Y.jpg)
El Gobierno alertó por un nuevo fraude que circula por Whatssap, relacionado a la aplicación “Cuidar” y desde la Secretaría de Innovación Pública dieron aviso de la situación y emitieron un comunicado en el que advirtieron sobre la estafa utilizada para robarle a los usuarios información personal.
“Hemos detectado que se encuentra circulando una campaña de fraude digital por medio de cuentas de WhatsApp en donde se hacen pasar por la aplicación Cuidar para robar información personal”, señaló la Secretaría de Innovación pública por Twitter.
⚠️¡Atención!
— Innovación Pública (@InnovacionAR) January 21, 2022
Hemos detectado que se encuentra circulando una campaña de fraude digital por medio de cuentas de WhatsApp en donde se hacen pasar por la aplicación Cuidar para robar información personal. pic.twitter.com/FqpJgcZGPc
Y en ese sentido aclararon: “Desde Innovación Pública queremos advertirle a la ciudadanía que no utilizamos cuentas de WhatsApp para solicitar información personal sobre Covid-19 o cualquier otro tema referido a la salud”.
De este modo, ante un eventual caso de fraude la secretaría instó a la población a denunciar la estafa ingresando a la página web del Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas nacional (CERT, por su sigla en inglés).
💻Recordá que podés reportar en la web de @cert_Argentina este tipo de fraude digital, conocido como phishing 👇https://t.co/lo78bgNCDG ❗
— Innovación Pública (@InnovacionAR) January 21, 2022
Si querés conocer sobre cómo evitar casos de phishing podés informarte acá 👇https://t.co/UZU9HAWA7U
“Phishing”
El gobierno precisó que este tipo de estafa es conocida como “phishing”, una expresión “utilizada para definir a un tipo de fraude”, que tiene por objetivo engañar a la persona usuaria para que revele algún tipo de información, en gran medida financiera o personal.
Según precisó el Gobierno, el objetivo de este tipo de fraudes es suplantar la identidad digital del usuario y obtener algún beneficio. “Se trata del ciberataque más común y más sencillo, y quien lo perpetra suele ser denominado ‘phisher’”, destacó la Secretaría de Innovación Pública.
Temas
Más leídas de Sociedad
Devastación total. Cómo quedó el departamento de Felipe Pettinato tras el incendio
Censo 2022. Mañana dan a conocer los primeros datos: "Hay viviendas que quedaron sin censar"
Censo 2022. Ampliarán una semana el operativo para quienes no fueron relevados y reabrirán la modalidad digital
Paso a paso. Qué tenés que hacer si el censista no fue a tu casa
Últimas Noticias
Convocatoria. Envía tu reporte si no fuiste censado
La rescató la Policía. Una mujer corrió desnuda por la calle y se tiró al río tras consumir hongos alucinógenos
Covid. La OMS aprueba la vacuna china de Cansino, una de las que se usan en la Argentina
Viruela del mono. Qué se sabe hasta el momento del avance del virus según los expertos argentinos
Censo 2022: hasta cuándo puedo completa el formulario digital en esta segunda vuelta
"No me censaron". Cómo reclamar y cuál es el mail que hay que mandar al Indec
Censo 2022. Comenzó la semana de recuperación: qué deben hacer los que no fueron encuestados
"Epidemia brutal". Por qué la nueva y prometedora pastilla contra el insomnio no sería la solución definitiva
¿2030 o 2032? Cuándo es el próximo Censo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite