Coronavirus. Cuáles son los síntomas que pueden tener los animales y cómo cuidarlos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OK3C5WJPMZEXHO66AV2PPIELY4.jpg)
Investigadores de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y de la facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata (UNLP) detectaron la presencia de Covid-19 en animales pero aclararon que si bien pueden "adquirir la enfermedad a través del humano" ellos "no se la transmiten a las personas".
Los animales positivos de coronavirus que fueron estudiados presentaron síntomas similares a los del ser humano con esa enfermedad, por lo cual los especialistas aconsejaron que con las mascotas hay que mantener los mismos cuidados preventivos, con distanciamiento social, higiene y uso de barbijo.
El veterinario y codirector del proyecto investigador David Di Lullo indicó que los animales estudiados forman parte de todo el norte argentino y "la sintomatología es muy similar al del humano con el virus".
"Hay un grandísimo porcentaje de asintomáticos o con síntomas muy leves, tales como decaimiento, fiebre, falta de apetito por 12 o 24 horas", dijo.
Y, explicó que "aquellos animales que presentan síntomas generalmente es porque están asociados a una enfermedad preexistente o una comorbilidad, o sea una enfermedad que ya estaba en el animal y eso complica el cuadro, pero la gran mayoría son asintomáticos y conllevan la enfermedad de manera exitosa".
"Es decir llegan a la convalecencia y recuperan el estado de salud óptimo", aclaró.
Al ser consultado sobre cómo se puede cuidar a las mascotas, Di Lullo dijo que se debe mantener los mismos cuidados que se tiene con las personas, "tales como el distanciamiento social, el uso del barbijo o tapabocas" frente a ellas.
Con información de Télam
LA NACIONMás leídas de Sociedad
"Si se produce el caos, será demasiado tarde". Por qué la inteligencia artificial podría devorar toda la cultura humana
"Una obra monstruosa". Una performance sobre la pobreza en un museo porteño generó críticas en redes sociales
¿Dónde queda? Crean un nuevo parque nacional de 5000 hectáreas que tiene una especie “estrella”
"Fue una locura". Cedió el piso en un colegio y cinco alumnos cayeron a la cámara séptica