Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 4 de febrero
La cantidad de muertes alrededor del mundo a causa de la pandemia de coronavirus, que se originó a fines del año pasado en Wuhan, China, ronda las 2.279.000 mientras que los contagios son más de 104.928.500 millones.
Estados Unidos lidera el ranking de naciones con mayor cantidad de casos (supera los 27.150.400) y víctimas mortales (alrededor de 462 mil). En cuanto a positivos registrados, el segundo país en la lista es la India, con cerca de 10.791.100 contagios y 154.700 muertes, con lo que es la nación asiática más afectada por el virus. El tercer lugar a nivel mundial lo ocupa Brasil, con un estimado de 9.340.000 de positivos y 227.500 muertes.
En Europa, el Reino Unido tiene la mayor cantidad de fallecidos: ya superó los 109 mil. En tanto, con cerca de 1.463.000 casos y 45 mil muertes, Sudáfrica es el país más golpeado en África.
Por su parte, América es el continente que registra mayor número de víctimas y de enfermos. El 3 de marzo se detectó el primer caso en la Argentina, el 20 comenzó el aislamiento obligatorio y, desde entonces, los infectados por Covid-19 alcanzaron la cifra de 1.952.744. Hubo 48.539 muertes y 1.745.208 personas recibieron el alta.
Seguí el avance de la pandemia, minuto a minuto:
02.46 | Perú suma 5.625 casos
El Ministerio de Salud de Perú informó de 5.625 nuevos casos de coronavirus y lamentó 184 fallecidos más a causa del mismo en las últimas 24 horas, cuando también registró 269 altas hospitalarias.
Desde que estalló la pandemia, Perú confirmó 1.158.337 positivos, de los que 1.069.129 se han recuperado. Asimismo, el país ya acumuló 41.538 víctimas mortales del Covid-19.
Agencias Télam, AP, AFP, DPA y Reuters
LA NACIONMás leídas de Sociedad
Dermatología. Qué son los acrocordones, esas pequeñas protuberancias que muchas veces se confunden con verrugas
Tenía 55 años. Conmoción por la muerte de un reconocido ginecólogo que cayó por el hueco de un ascensor
Paleontología. El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria que podría cambiar lo que se sabe de la evolución humana
Tragedia. Quién era Germán Cipulli, el reconocido médico rosarino que murió al caer por el hueco de un ascensor