El otro efecto de la tercera ola: largas filas para vacunarse en centros de la zona norte bonaerense
Vecinos reportaron hasta cuatro horas de espera para inocularse sin turno en distintas localidades; desde la Provincia afirman que la demanda es muy alta
En varios centros de vacunación de la zona norte del Gran Buenos Aires, se reportaron largas filas para aquellos que fueron sin turno, o con una cita vencida. La espera puede llegar a durar hasta cuatro horas, dependiendo del momento del día. La prioridad la tienen los que asisten con turno y en horario.
Las causas del aluvión de gente pueden responder a una multiplicidad de factores, como por ejemplo la vacunación libre de primera y segunda dosis para mayores de 3 años, y la tercera para adultos de más de 60 e inmunodeprimidos, o la implementación del pase sanitario en la provincia.
Otros factores, que admitieron a LA NACION algunos de los que hicieron las filas, lo atribuyen al miedo que provoca el aumento de casos, o a la necesidad de inocularse para poder viajar al exterior. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud bonaerense dijeron que no tienen reportes relacionados a las horas de espera, pero confirmaron que la gente se está vacunando mucho. “Estamos teniendo días de altísima vacunación”, informaron.
En la Provincia de Buenos Aires, el 85% de la población ya tiene al menos una dosis de la vacuna contra el Covid y un 73,8% el esquema completo. En tanto, el 13,7% ya recibió un adicional o refuerzo.
Trinidad Tiscornia, de 35 años, fue al centro de vacunación Punto Digital, en Del Viso, en el partido de Pilar, el pasado 30 de diciembre: “Fui a darme la dosis de refuerzo en mi horario asignado. Fui el 30 de diciembre, tardé una hora en total porque tenía turno, pero había cola de dos cuadras afuera. Decían que era poca gente porque hacía 38° y era el mediodía”, contó.
Lo mismo dijo Manuela Urbano, que fue a recibir su tercera dosis el 4 de enero, pero desistió porque, al pasar por el centro ubicado en el Km 46 de Pilar, “la cola ocupaba toda la colectora y daba la vuelta”.
En San Fernando también se registraron largas filas. Por ejemplo, en el Polideportivo N°2, ubicado en la ruta 202 y Pueyrredón, la espera era de hasta cuatro horas en la mañana del 2 de enero. Claudia Casasnovas, de 61 años, perdió su turno por ser contacto estrecho, y se presentó el anteayer —luego de cumplir su aislamiento— al Centro Universitario Municipal del mismo partido. Además, quería hacerlo antes de su viaje a Uruguay: “Me habían advertido de las largas filas, así que fui a las 7.30; entre todos los pasos, habré tardado una hora. Cuando me fui había un poco más de fila”.
Muchas de las personas que se acercan a los vacunatorios sin turno, o con uno vencido, lo hacen para poder cumplir con los requisitos de viaje, o para sentirse más seguros al viajar. Por ejemplo, Marina Bruzzese, de 29 años, se va en unas semanas a Europa, por lo que está planeando ir a vacunarse en estos días.
Jorge Cremona, de 62 años, fue a inmunizarse anteayer, cuando leyó que había vacunación libre para mayores de 60. Había estado esperando para recibir la tercera dosis con mucho temor por el aumento de casos: “Me terminé de vacunar en agosto con la segunda dosis de Sputnik V, así que ya me quería dar el refuerzo. Fui al Hipódromo de San Isidro, donde hice aproximadamente dos horas de fila, más el tiempo que esperás hasta que te dejan irte”.
Y agregó que “había 20 cubículos, pero solo cuatro enfermeras”. Lo mismo dijo Daniel Gil, que decidió adelantar su turno y presentarse ayer, cuando se enteró de que podía ir a vacunarse sin turno. Sin embargo, al ver la cola de más de dos cuadras en el centro de vacunación de Tecnópolis para quienes no tenían turno, decidió volver en su día asignado.
En otras zonas de la provincia, como Mar del Plata, también se registraron largas colas de espera para vacunarse. En la costa, se pueden inocular también turistas, nacionales y extranjeros. Para eso, la infraestructura la pone la provincia y los recursos humanos, el municipio.
¿Qué pasa si pierdo mi turno?
Si el turno ya fue asignado, la persona puede acercarse a cualquier vacunatorio cercano a su domicilio, sin necesidad de esperar un nuevo. Para la primera y segunda dosis la vacunación es libre en toda la provincia, por lo que la persona puede acercarse a cualquier vacunatorio, sin importar domicilio. Lo mismo sucede con la tercera dosis para mayores de 60 años e inmunodeprimidos.
Más leídas de Sociedad
“No es fácil el diagnóstico”. Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
Incendio en Belgrano. Se prendió fuego un departamento y tres personas fueron hospitalizadas
Espionaje. Sótanos que se derrumbaban y cuartos secretos: el misterio de los túneles nazis de Villa Ballester
Paritaria docente. La Ciudad acordó con los gremios una suba del 60% y el sueldo inicial será mayor a $181.000
Últimas Noticias
La era de los virus. Cómo afectan en el país los patógenos globales
Grieta religiosa. En Salta se abrió una investigación sobre la fundación de la Virgen del Cerro
Alerta. Pronostican tormentas fuertes, nevadas y vientos en siete provincias del país
Inesperado. Se accidentó, le hicieron una tomografía y descubrieron que tenía una bala en la cabeza
Covid-19. Pese al aumento de casos, Kreplak aseguró que la cuarta ola se está “desacelerando”
Día Internacional de la Higiene Menstrual. Cómo romper tabúes, estigmas y reforzar cuidados
Incendio en Belgrano. Se prendió fuego un departamento y tres personas fueron hospitalizadas
Misión humanitaria. Médicos argentinos viajarán a Polonia en el avión de Enrique Piñeyro para asistir a los refugiados por la guerra en Ucrania
"Nunca lo viví". Mariana Genesio Peña sufrió un ataque transfóbico en plena calle
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite