¿Hay vuelta atrás para el Microcentro desierto que dejó la cuarentena?
La crisis que trajo la pandemia aceleró un proceso de declive para el centro neurálgico porteño
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HGD2PZYGQBAHFADSWBUN4TMYSM.jpg)
Entre las sucesivas crisis económicas, la relocación de empresas a las afueras y el último golpe letal de la pandemia que barrió con el turismo y la actividad de las oficinas, el microcentro porteño agoniza.
En este episodio de El primer café vamos a tratar de saber si es posible revivirlo, reconvertirlo por completo y encontrarle una nueva razón de ser. Sus ventajas son muchas: ubicación, variedad de opciones y toda una red de transporte que lo conecta tanto al resto de la ciudad como a diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires.
Pero las míticas Florida y avenida Corrientes están cada vez vacías y el paisaje es desolador. Se necesitan hoy mismo políticas a corto y a largo plazo para revertir la situación. ¿Se llegará a tiempo para salvar al microcentro?
Para entender un poco más de tema, hablamos con la Federación de Comercios de Buenos Aires, con Gustavo Luraschi, de la Asociación Amigos de la Avenida Corrientes, y con el urbanista Andrés Borthagaray.
¿Qué es esto?
El primer café es un podcast diario de noticias que producen LA NACION y Spotify. Dura unos 20 minutos, profundiza un tema para que entiendas un poco más qué está pasando en el mundo, y lo conducen Diego Scott y Carola Gil, con la producción de Karina Labraña y la edición de Leo Fernández. Se publica de lunes a viernes bien temprano en la mañana, pero lo podés escuchar cuando quieras accediendo a Spotify, o en LA NACION.
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
Crece el escándalo. Tras 25 años de ocultamientos, surgen nuevas revelaciones sobre los abusos en el Colegio del Salvador
Qué le respondió. Victoria Donda se enojó con Ricardo Arjona por sus críticas al lenguaje inclusivo
La madre denunció a las autoridades. Un chico de 8 años salió solo afuera de una escuela porteña y tuvo que pedirle ayuda a un policía
"Nos cambió la vida". Se fueron de la Argentina a probar suerte en el extranjero y ahora tienen el empleo soñado