Johannes Vermeer: un pintor enigmático que quiso mostrar y ocultar después
A partir de radiografías, se pudo descubrir con el tiempo algunas piezas que pintó y, luego, ocultó; Google lo homenajea hoy con un doodle
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZUKJ7XWXTRCHZHS4EI4D3GQH7U.jpg)
El pintor holandés Johannes Vermeer nació en la ciudad de Delft en 1632, y se convirtió, a partir de 1995, en uno de los más populares referentes del mundo de la plástica. El 12 de noviembre de ese año, se inauguró una exposición homónima en la Galería Nacional de Arte de Washington D.C., con 21 de sus 35 obras existentes. Por eso, en este viernes 12 de noviembre, Google decidió recordarlo con el Doodle que recibe a las personas que quieren usar el buscador.
Pero Vermeer no siempre fue célebre: cuando murió en 1675, a los 43 años, envuelto en deudas, cayó en el olvido. “De un día para otro, pasó de sentirse perfectamente... a estar muerto”, decía la sintética descripción de su viuda.
Una de las principales característica de su obra es que hacía retratos de plácidas amas de casa. Esto llevó a que sea redescubierto en 1860, aunque no por razones puramente estéticas, sino porque -como su obra ignoraba a los aristócratas y ennoblecía la vida cotidiana de las personas corrientes- Theodore Thore, un crítico de arte francés y político radical, lo hizo internacionalmente famoso como pintor de izquierda.
Vermeer significó cosas diferentes para las distintas generaciones. Los intelectuales del siglo XIX lo consideraban un defensor de los ideales democráticos, y los del siglo XX lo veían como el padre de la pintura abstracta. Estos últimos alababan sus cuadros por su diseño geométrico, considerándolo antecesor de Mondrian, pero no hablaban de su temática.
Era un perfeccionista al extremo, al punto de haber pintado, quizá y con suerte, solo medio centenar de cuadros, de los cuales solo se conservan 35: la mitad, obras maestras absolutas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IKUCG54JZZG45ICMHH3SKH2NOI.jpg)
Fue un enigma en comparación a sus contemporáneos. Ejemplo de esto es el hecho de que Rembrandt dejó decenas de autorretratos, pero Vermeer, ninguno; solo –tal vez– su espalda, y ni siquiera eso es seguro.
Otro aspecto misterioso detrás de este pintor es su carácter psicológico. Alejandro Vergara, el comisario de la muestra que se hizo sobre Vermeer en el Museo del Prado en 2003, habló en aquel entonces con LA NACION, y sostuvo: “Lo llamativo es que él mismo borró pistas que hubiesen servido para descifrar mejor la escena que presenta de modo engañoso: parece mostrarlo todo pero, a poco de mirar, crece la sospecha de que hay mucho más oculto”.
Según contó, por radiografías, “se ve todo lo que Vermeer quiso primero mostrar y ocultar después”. Y ejemplificó con un caso que se descubrió en 1979: “La mujer que lee concentrada una carta a la luz de una ventana, originalmente tenía, detrás, un cuadro de Cupido, referencia al amor del que podría hablar el mensaje. Pero una vez pintada al detalle, Vermeer tapó esa figura aliada del deseo y dejó sólo la pared blanca, donde la luz brilla, decrece y se dispersa”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/64FOGSOF5ZDQLMSKQ2SJVSU6RE.jpg)
Los investigadores continuaron analizando el lienzo en 2017, y determinaron que el cupido estaba cubierto por otro pintor. En 2021, una iniciativa alemana restauró por completo la pintura. Estos esfuerzos son solo algunos de los muchos intentos de desmitificar a Vermeer y a algunas de las obras de arte más preciadas del mundo que dejó atrás.
Más leídas de Sociedad
Teletransporte en red. El logro inédito de investigadores holandeses que abre el camino a la internet cuántica
Uno por uno, los cortes en la Ciudad. Organizaciones piqueteras se movilizan contra la “exclusión injusta” de trabajadores del nuevo IFE
Ya comenzó la entrega. Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos y qué hay que hacer para recibir una de las computadoras gratuitas
Tragedia en la montaña. Murió un experimentado andinista formoseño al caer a un precipicio en Mendoza
Últimas Noticias
"¿Por qué no me escuchaste?". Despidieron a “Chapu”, el motochorro asesinado a puñaladas por una joven de 27 años
Susto. Un helicóptero sobrevoló bajo y volaron sillas y sombrillas en Tucumán
Viruela del mono. Confirmaron el primer caso del virus en el país
Marcha atrás. El Senasa no expulsará a Coco y el perro hará una cuarentena en el país
“No es fácil el diagnóstico”. Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
Espionaje. Sótanos que se derrumbaban y cuartos secretos: el misterio de los túneles nazis de Villa Ballester
Héroes locales. Bomberos voluntarios le salvaron la vida a un bebé que no podía respirar
Una privación crónica. La gran culpable de la crisis de salud mental adolescente que suele pasar inadvertida
Pinamar. Demolieron otro balneario y solo queda uno en pie de la estructura original de hormigón
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite