José María Mainetti (1938-2022): referente nacional de la Bioética
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BJZX2BDU4ZC2DHUFJLLOVQ4VFA.jpg)
Los caminos de la medicina y de la filosofía se cruzaron en la trayectoria y en la pasión académica del doctor José Alberto Mainetti. Fue un referente nacional e internacional de la bioética, un campo en el que se destacó como pionero e innovador.
Hijo del célebre cirujano José María Mainetti, fundador y alma mater del Centro Oncológico de Excelencia de Gonnet, José Alberto contribuyó a abrir una nueva senda en las ciencias médicas al introducir la perspectiva filosófica para analizar temas como la muerte digna, la eutanasia, los cuidados paliativos y la autonomía del paciente, entre otras cuestiones de singular complejidad a las que se enfrenta la ciencia en la frontera entre la vida y la muerte.
Había nacido en La Plata el 12 de mayo de 1938. Se graduó en el 62 como doctor en Medicina en la Universidad Nacional de esa ciudad y, una década más tarde, lo hizo en la carrera de Filosofía de esa misma casa de estudios. Completó sus formación en París bajo la dirección de Paul Ricoeur y George Canguilhem, y en Madrid con Pedro Lain Entralgo.
Con un perfil netamente académico, obtuvo los doctorados honoris causa por las universidades nacionales de Córdoba, Mendoza y Agustín Mazza. Fue profesor titular de Antropología Filosófica de la Facultad de Humanidades de La Plata y titular de Bioética y Filosofía Médica de la Facultad de Medicina de la UNLP. Se desempeñó como investigador principal del Conicet, presidió la Academia Argentina de Ética en Medicina y fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina, entre otros antecedentes académicos.
Fue autor de numerosos libros sobre su especialidad, así como conferencista y profesor invitado en distintas universidades de América y Europa.
Mainetti pertenecía a un linaje de excelencia médica que tuvo brillantes exponentes en La Plata. Es una tradición en la que se inscriben los nombres de René Favaloro, Osvaldo Mammoni, Rodolfo Cosentino, Bernardo Manzino, Julio Palmaz y los hermanos Liliana y Robero Grinfeld, entre muchos otros.
José Alberto había recibido un legado vocacional de su padre, que supo honrar y enriquecer con singular talento. Deja una huella en el campo de la medicina, pero sobre todo en el de las humanidades
LA NACIONMás leídas de Sociedad
"Nos avisaron ayer". El drama de un grupo de padres tras el sorpresivo cierre de un colegio, a días del comienzo de clases
Un caso extraordinario. Una niña de 7 años fue diagnosticada con cáncer de mama en Chile
Odisea en Constitución. Pernoctes y largas filas a la espera de que aparezca a último momento un lugar para ir a la costa en tren