Conservadores y liberales de Bulgaria en reñida carrera conforme avanza conteo de votos
Conservadores y liberales sostenían este domingo una apretada carrera al Parlamento conforme avanzaba el conteo de los votos tras la quinta elección en dos años en Bulgaria, mientras un partido prorruso ganó terreno en un país profundamente dividido por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania profundizó una crisis política que ha sumido a la empobrecida nación balcánica, desde 2020, en un ambiente convulso que no se veía desde la caída del comunismo.
Es poco probable que los resultados del domingo pongan fin a la crisis en el país de 6,5 millones de habitantes, que es miembro de la Unión Europea y de la OTAN pero que histórica y culturalmente es más cercano a Rusia.
Las proyecciones basadas en los primeros resultados ponen al partido conservador GERB, del ex primer ministro Boyko Borisov, entre el 24% y 26%, ligeramente por delante de una coalición liderada por el liberal Kiril Petkov, con un 23% al 25%.
El partido ultranacionalista Vazrazhdane, que defiende la guerra del Kremlin, ganó entre el 13% y 14% de los votos.
Se espera que los resultados oficiales solo se conozcan durante la semana.
- 'Nadie inspira confianza' -
Krasimir Naydenov, de 57 años, dijo el domingo a la AFP frente a un colegio electoral en Sofía que confiaba en que "el gobierno volviera a funcionar".
"Ya nadie inspira confianza", lamentó.
Borisov, quien gobernó cerca de una década, perdió el poder en 2021 luego de masivas protestas anticorrupción que sacudieron a Bulgaria.
Sin embargo, ese remezón provocó una serie de elecciones récord y partidos políticos luchando para formar coaliciones estables, algo que derivó en una profunda fragmentación del parlamento y una seguidilla de gobiernos interinos.
Tras las elecciones, cuya participación fue del 40% cerca del mínimo histórico, todos los ojos estarán puestos de nuevo en Borisov, de 63 años, y en Petkov, de 42, pese a que los analistas dicen que todavía está lejos la posibilidad de que logren un trabajo conjunto entre sus partidos.
Aunque ambos apoyan a Ucrania, comparten un pasado tortuoso en el que Petkov acusó a Borisov de corrupción.
"No hay duda de que la guerra en Ucrania es un factor, así como la inflación, para impulsar a que Petkov y Borisov encuentren una especie de acuerdo, pero, ¿será suficiente?", dijo a la AFP Andrey Raychev, analista en Gallup International.
"Entre más estrechos estén los resultados de los primeros dos partidos, más difícil será formar un gabinete", considera la analista de Trend, Evelina Slavkova.
A menos que Borisov se retire, no se asoma el final de esta "preocupante espiral de elecciones", predijo Lukas Macek, investigador asociado del Instituto Jacques Delors para Europa Central y Oriental.
Horas antes de los comicios, Borisov había dicho que quería "encontrar una solución a la crisis" de las repetidas elecciones.
"Con esta terrible guerra en Ucrania, con esta partición del mundo, claramente debemos quedarnos con el mundo democrático", dijo.
Si las nuevas elecciones tampoco son concluyentes, los búlgaros deberán conformarse con un nuevo gobierno interino nombrado por el presidente Rumen Radev, también feroz opositor al envío de ayuda a Ucrania.
vs/anb/bg/cn/mlb/dbh/zm/ag/cjc