Mercados a.latina-monedas y bolsas de valores cierran con pérdidas tras comentarios de presidente de fed
(Actualiza valores al cierre) Por Froilan Romero SANTIAGO, 21 abr (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina cerraron con pérdidas el jueves, después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, diera a entender que el banco central estadounidense actuaría de manera agresiva para frenar una galopante inflación. * Un aumento de la tasa de interés de medio punto estará "sobre la mesa" cuando la Fed se reúna el 3 y 4 de mayo, en lo que se espera que sea una serie de alzas del costo del crédito este año, dijo el jueves Powell, en comentarios que apuntaron a un conjunto agresivo de acciones del banco central. * Con una inflación que aproximadamente triplica el objetivo del 2% de la Fed, "es apropiado moverse un poco más rápido", dijo Powell en una discusión sobre la economía global en las reuniones del Fondo Monetario Internacional. * Las palabras de Powell también impulsaban al dólar, cuyo índice, que mide al billete verde frente a una cesta de seis monedas principales, revirtió ligeras pérdidas y avanzó alrededor de un 0,27%. * El peso mexicano cedió ganancias y cotizaba al cierre en 20,1711 por dólar, con una pérdida del 0,94%, respecto al cierre previo, con uno de los peores desempeños de las monedas de la región luego de los comentarios de Powell. * El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, también revirtió sus ganancias y cerró la jornada con un retroceso de un 1,05%, en 53.267,31 unidades. * En Argentina, el peso bajó un 0,11%, a 114,08/114,09 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval perdió un 1,15%, a 91.496,13 unidades, en medio de la incertidumbre política en el seno de la coalición gobernante, que se profundiza por un quiebre en el bloque oficialista del Senado nacional. * Para Argentina "el gran riesgo es la inflación", advirtió en la víspera la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, a pocas semanas de que el organismo cerrara con el país una refinanciación de deuda por unos 44.000 millones de dólares. * El peso chileno se depreció un 0,97%, a 822,20/822,50 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, retrocedió un 1,26%, a 4.911,90 puntos. * "A los mercados les ha costado levantar cabeza tras el recorte en las previsiones de crecimiento por parte del banco Mundial y ratificadas por el FMI, a lo que se agrega la constante preocupación por la escalada de la inflación mundial y las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania", dijo un operador. * El peso colombiano borró ganancias iniciales y cerró con una caída de un 0,39% a 3.774 unidades por dólar, en su cuarta sesión a la baja, mientras que el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa terminó con descenso de un 0,15% a 1.616,87 puntos. * La moneda peruana, el sol, perdió un 0,59%, a 3,734/3,737 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedió un 0,65%, a 617,97 unidades. * Los mercados brasileños permanecieron cerrados el jueves. Cotizaciones a las 2110 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 1.095,63 -0,03 -11,18 emergentes MSCI América Latina 2.591,03 0,33 23,72 Bovespa Brasil 114.343,78 N/D 9,0833 IPC México 53.267,31 -1,05 -0,01 Argentina MerVal 91.496,13 -1,149 9,58 COLCAP Colombia 1.616,87 -1,15 14,67 IPSA Chile 4.911,9 -1,26 14,02 Selectivo Perú 617,97 -0,65 20,61 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct mensual en el año Real brasileño N/D 2,55 20,53 Peso Mexicano 20,1600 -1,47 1,57 Peso chileno 824,6 -4,65 3,33 Peso colombiano 3.770,01 0,00 +7,86 Sol peruano 3,7355 -1,62 +6,88 Peso argentino 114,08 -2,70 -9,98 (Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Vicente Valdivia)