Mercados de argentina se reacomodan con tomas de ganancias atentos a plazas externas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
BUENOS AIRES, 30 ene (Reuters) - Los activos de Argentina mostraron selectivas tomas de ganancias el lunes, en una plaza que se mantiene atenta a la trayectoria del peso en los segmentos alternativos de cambio, en momentos en que los inversores institucionales aguardan decisiones de política monetaria a nivel global.
"Los activos domésticos se encuentran más inclinados a transitar una toma de ganancias, la cual venía demorada tras las fuertes subas acumuladas, y resulta una etapa saludable y oportuna en busca de depurar aquellas manos que estuvieron más orientadas al 'trading' durante la vertiginosa recuperación", estimó Gustavo Ber, de Estudio Ber.
La persistente dolarización de carteras, a manera de cobertura frente a un futuro económico difícil, jaqueada por la alta inflación en un año electoral, presiona la plaza cambiaria, en medio de un rígido control monetario.
Tras el anuncio de una recompra de deuda externa por 1.000 millones de dólares, el banco central (BCRA) bajó las tasas pasivas de los Fondos Comunes de Inversión -FCI- para mejorar la relación con la tasa de referencia, después de que las subió en días previos tras anunciar una subida de 200 puntos básicos en las tasas pasivas a entidades financieras.
Operadores coinciden en señalar que las últimas medidas del Tesoro y del BCRA apuntan a controlar la cotización del peso en los mercados alternativos.
"El BCRA dio marcha atrás con la mejora de tasa que pagaba a los fondos, dado que producía salida de depósitos y venta de títulos públicos por parte de los bancos. Contener al dólar a costa de una salida de depósitos bancarios y menor rolleo del Tesoro no solo era arriesgado en el corto plazo, sino contraproducente en el mediano", estimó Roberto Geretto, de Fundcorp.
* Los bonos en la plaza extrabursátil concluyeron con una leve mejora del 0,3%, en una sesión con tomas de ganancias intrahorarias, luego de terminar la semana pasada con un alza promedio del 3% en general.
* "Los inversores consideran que las paridades actuales podrían actuar como rango superior a la espera de señales políticas y económicas más positivas", estimó Ber.
* Por su parte, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan caía 14 unidades, a 1.805 puntos básicos hacia las 2000 GMT.
* En la plaza bursátil el índice líder S&P Merval perdió un 3,31%, a un cierre provisorio de 245.875,13 puntos, con lo que cortó una racha alcista de cinco ruedas en las que acumuló una mejora del 11,19%. El Merval marcó recientemente un nivel máximo histórico de 267.244,18 unidades.
* El peso interbancario cerró con una baja del 0,51%, a 186,57/186,58 por dólar, en una plaza que permanece siempre con liquidez regulada por el banco central con compras o ventas de dólares de sus reservas.
* "El BCRA terminó la rueda de hoy con ventas por unos 28 millones de dólares para atender las necesidades del mercado", dijo Gustavo Quintana, de PR Corredores de cambio, y añadió que "las pérdidas acumuladas de enero se acomodan ahora en poco más de 100 millones de dólares".
* La semana pasada, el BCRA debió desprenderse de unos 211 millones de dólares de sus reservas para abastecer la demanda genuina del mercado, en momentos de menores liquidaciones del sector agroexportador.
* "La mala 'performance' de las reservas obedece a que el BCRA tiene que vender cada vez más dólares en el mercado de cambios debido a la fuerte caída de la liquidación del agro y la mayor presión de la demanda", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.
* En este contexto, el peso en los segmentos alternativos de cambio cayó a 368,90 por dólar en el bursátil "contado con liquidación" (CCL) y a 358,80 en el denominado "dólar MEP", mientras que en el segmento marginal mejoró a 383 unidades por dólar tras cotizar en niveles mínimos históricos de 386 pesos. (Reporte de Walter Bianchi; Con la colaboración de Hernán Nessi; Editado por Eliana Raszewski)