Mina de cobre Las Bambas de Perú anuncia paralización sí siguen protestas

La mina peruana de cobre Las Bambas, explotada por la china MMG y que provee alrededor de 2% del volumen mundial del metal, anunció el lunes que suspendería desde el miércoles sus operaciones si continúan los bloqueos de vías en Perú para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
"Tras las interrupciones del transporte que afectaron tanto el tránsito de entrada como de salida, (la empresa) se ha visto obligada a iniciar una desaceleración progresiva de su operación Las Bambas debido a la escasez de suministros críticos", anunció la minera en un comunicado.
Agregó que de continuar esta situación, que se prolonga desde hace varias semanas, "la mina no podrá continuar su producción de cobre a partir del 1 de febrero de 2023".
En un comunicado fechado en Hong Kong, señaló asimismo que "las interrupciones del transporte continúan por varias semanas en todo el Perú, (y) han provocado grandes disturbios en la región sur del país, afectando a las operaciones mineras a lo largo del Corredor Vial Sur".
Las Bambas ha movilizado al equipo de "seguridad del sitio y la propiedad se mantiene a salvo. La principal prioridad de la empresa es la salud y seguridad de todos los empleados, contratistas y miembros de la comunidad, añadió.
Los bloqueos de rutas comenzaron luego de la destitución y detención del expresidente izquierdista Pedro Castillo, el 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso, tras lo cual fue reemplazado por la vicepresidenta Boluarte.
En siete semanas, la crisis política y social ha dejado 48 muertos en ciudades del sur y en Lima. Además por accidentes e incidentes vinculados a los bloqueos en diversas rutas del país, han muerto otras 10 personas.
Las Bambas, situada a 4.000 metros sobre el nivel del mar, representa alrededor de un 15% de la producción de cobre de Perú, segundo productor mundial después de Chile, y aporta 1% al PIB peruano.
Su volumen de producción, de casi 400.000 toneladas, equivale a 2% del total mundial del metal rojo, según datos del gremio minero.
Las Bambas sostiene que desde que inició operaciones en 2016 "ha sufrido bloqueos en las vías públicas que conforman el denominado Corredor Vial Sur por más de 540 días, es decir, más de 17 meses".
La mina fue adquirida por el consorcio chino MMG a la suiza Glencore Xtrata en abril de 2014 por casi 6.000 millones de dólares
Cm/pb/mr