En Países Bajos, Hyundai y We Drive Solar lanzaron una prueba con paneles para capturar la energía del sol en el prototipo Ioniq 5s; el objetivo es que los autos sirvan también como acumuladores
Uno de los grandes desafíos de la energía solar tiene que ver con la acumulación y conservación de los excedentes. Una vez que un panel solar se instala, comienza a obtener energía del sol y transformarla en eléctrica, se consuma o no. Esto hace que sea necesaria la incorporación de baterías que permiten guardar ese excedente hasta que llegue la noche, y tenga oportunidad de ser utilizada. Este proceso es bastante poco eficiente y, además, plantea un problema al respecto de la sustentabilidad de todo el circuito: las baterías tienen un limitado número de ciclos de carga y descarga, y al desecharlas contaminan. Recientemente, Hyundai y la empresa de car-sharing We Drive Solar lanzaron una prueba de concepto en la ciudad de Utrech, Países Bajos, donde incluye a sus vehículos eléctricos en el ciclo de obtención, almacenamiento y utilización de energía solar.
La iniciativa puso en funcionamiento inicialmente a 25 vehículos Hyundai Ioniq 5s con una tecnología llamada Vehicle to Grid (V2G), que permite la transferencia bidireccional de energía entre las baterías del auto y la grilla eléctrica domiciliaria. Así, el auto en vez de estar sólo del lado del consumo se incorpora como elemento de almacenamiento del excedente en la producción de energías por vías renovables. Además de incorporar la tecnología V2G, el Ioniq 5s incluye algunos paneles solares que ayudan a la carga y el funcionamiento. Si bien aún no logran obtener toda la energía necesaria para circular, en momentos de espera, cuando el vehículo está estacionado, ayudan a aumentar la autonomía y a aprovechar la energía del sol que, por ahora, es gratuita.
Por su lado, We drive solar provee alquiler temporal de autos eléctricos cargados 100% con energía solar. Sus puntos de retiro y devolución de vehículos están provistos de paneles solares que permiten sostener la operación de su negocio.
Así, la tecnología V2G sumada a la lógica de operación de We drive promete cerrar el ciclo energético de los vehículos eléctricos, y dar una mano importante a los desafíos de la energía solar. Para fin de este año piensan tener en funcionamiento 150 vehículos operando como unidades energéticas móviles que pueden actuar tanto como consumidores como proveedores de energía.
Más leídas de Autos
Auto eléctrico argentino. Tito: salió a la venta el modelo cinco puertas, ¿qué precio tiene?
Qué pasó cuando abrió el capot. La sorpresa con la que se encontró dentro de un auto que estuvo 26 años sin lavarse
Tiene paneles solares en el techo y las puertas. Así es el auto que se carga al sol y es mucho más barato que otros eléctricos
Un mercado distorsionado. El insólito motivo por el que cada vez más autos full cuestan lo mismo que uno base
Últimas Noticias
Las 10 marcas de autos más exóticas del mundo
La ruta de la industria automotriz. Una reunión con Massa y la angustia por el acceso a los dólares
Nueva generación. Así es el Toyota Yaris: ¿llegará a la Argentina?
Un mercado distorsionado. El insólito motivo por el que cada vez más autos full cuestan lo mismo que uno base
Entrevista exclusiva. En qué se parecerán los autos que vienen a los celulares
Auto eléctrico argentino. Tito: salió a la venta el modelo cinco puertas, ¿qué precio tiene?
En fotos. Así es la planta de una automotriz en donde se fabrica una de las pick-up más vendidas del mercado
Elon Musk también se equivoca. El creador de Tesla ahora dice que no sabe cuándo lanzará el modelo por el que tuvo 1,5 millón de reservas
Qué pasó cuando abrió el capot. La sorpresa con la que se encontró dentro de un auto que estuvo 26 años sin lavarse
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite