Hacen pelucas de tela para llevar alegría a chicos con cáncer
Creando Luz genera espacios de juego en el sector de oncología del hospital Elizalde
Llevar una sonrisa a donde la enfermedad trae lágrimas. Darles la oportunidad a chicas y chicos con cáncer de escapar por un rato de las penas del hospital para convertirse en princesas de larguísimas trenzas y superhéroes con capas. Ése es el objetivo de Creando Luz (facebook.com/creandoluzong), un proyecto social que nació a mediados de 2016 en el corazón del Hospital de Niños Pedro Elizalde, de la mano de Belén Di Gregorio y Marita Stroman, dos mujeres que creen fuertemente que el amor, sana.
"Cuando los chicos están internados o en situación de tránsito hospitalario, no tienen muchas oportunidades para jugar", explica Belén, de 35 años y que llegó al Elizalde junto con una organización social de la que era voluntaria. "Visitando con Marita el área de hematooncología y el hospital de día, vimos que había muchos nenes, pero pocos juegos. Había disfraces de princesas, pero les faltaba algo: el pelo. ¡Las princesas de Disney tienen unas cabelleras larguísimas!"
Disfraces para todos
Así nació la idea de una iniciativa solidaria propia, aparentemente sencilla, pero capaz de llevar una alegría enorme a los pequeños pacientes: hacer pelucas de tela para las nenas, junto con capas y máscaras para los varones.
"Empezamos a investigar proyectos en otros países y averiguamos con los médicos qué material podíamos usar. Un día, compramos jersey de algodón, modal finito, y empezamos a probar", recuerda Belén. "Nos costó llegar al modelo adecuado: hicimos la primera peluca, la trenzamos y le pusimos florcitas."
Lo único que faltaba era probarla. En julio, fueron al hospital y buscaron una paciente. "Encontramos una nena y le pedimos permiso para ponerle la peluca, sin saber su nombre. Nos dijo que sí, y cuando se la quisimos sacar, no pudimos: ¡se la quería quedar a toda costa!", cuenta Di Gregorio. Cuando les dijo que se llamaba Luz, Marita y Belén se miraron: "Estamos creando Luz", dijeron. Ése día volvieron a sus casas llorando de la emoción.
Las voluntarias armaron una página en Facebook y empezaron a pedir lo que necesitaban: flores hechas con crochet, cintas, canutillos, telas. La respuesta superó todas sus expectativas: las encomiendas llegaron desde distintos puntos del país. "La gente empezó a sumarse: desde abuelas hasta jóvenes que compartían nuestra página o nos pedían trenzar o cortar las telas", dice Belén. "Un fin de semana hicimos una reunión en una casa y pasaron 70 personas en dos días". Esa convocatoria les permitió entregar las primeras 150 pelucas al Elizalde en noviembre. Además, renovaron todos los disfraces y actualmente se encuentran haciendo los trámites para convertirse en fundación.
"Hay mucha gente que perdió a un familiar de cáncer o que está transitando la enfermedad, y que le da fuerza ayudar a hacer las pelucas", concluye Belén. "Todos pueden colaborar desde su lugar."
Temas
Más leídas de Comunidad
La abandonaron y le quisieron comprar a sus hijos. La artesana resiliente que empoderó a las mujeres de una “joya” turística
En la Patagonia. Repitió el 2020: “Fui dos meses a la escuela y dejé porque no tenía conexión"
¿La AUH hizo que las familias tuvieran más hijos? Una experta repasó los dichos de Espert sobre los nacimientos en hogares pobres
Tiene 29 años. Le ofrecieron trabajo en el "paraíso", pero quiso volver a la Argentina: "La juventud no está perdida"