Techo propio: salió de la calle para poder recibir a sus hijos
Gracias a Caminos Solidarios, una ONG que hace recorridas nocturnas asistiendo a gente en situación de calle, su vida cambió para siempre
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KVSWQYOWS5DHTFJNFA3TJSTP2I.jpg)
Rómulo dormía dentro de un cajero casi desarmado sobre Avenida Rivadavia, en el barrio de Almagro. Prácticamente no se movía de ahí, ya que tenía una pierna rota que no se hacía tratar. Por un tiempo, Mariela Fumarola, fundadora de Caminos Solidarios, la organización social que busca ayudar a las personas que duermen en la calle, le llevaba comida. También lo ayudaba una señora que vivía en el edificio aledaño al cajero, prácticamente una vecina, que le alcanzaba ropa. Pero un día Rómulo desapareció durante varios meses.
“Estaba muy preocupada, hasta que de casualidad, me lo crucé caminando sin ningún problema por Rivadavia. Apenas nos vimos, nos dimos un fuerte abrazo”, cuenta Mariela. Rómulo se había recuperado y a partir de ese momento, se sumó a las recorridas como un voluntario más, haciendo de guía para los grupos en las zonas más peligrosas de los barrios que él conocía. Pero seguía viviendo en la calle, no quería salir de ahí, Mariela recuerda: “En ese momento, su máxima aspiración en la vida era conseguir un buen par de zapatillas de marca”.
Sin embargo, un día Rómulo se acercó preocupado a Mariela, contándole que no se animaba a ver a su hija. “En los 3 años que llevaba de voluntario, él nunca nos había dicho que tenía una hija. Después resultó que tenía 3 hijos, con los cuáles no hablaba porque le daba vergüenza su estilo de vida”, recuerda la fundadora de Caminos Solidarios. Luego de esa conversación, decidió cambiar. Consiguió un trabajo como aprendiz de pintor y vive en una pensión, dónde puede recibir las visitas de sus hijos.
“Una vez lo vi con unas llaves y me emocioné. Nunca pensé que un objeto tan normal podía significar tanto para otra persona”, explica Mariela, quien aclara que ellos como organización, están muy contentos de dar una mano, pero que “el click para cambiar lo deben hacer ellos”. Actualmente Rómulo recuperó la relación con sus hijos, trabaja en blanco y de vez en cuando se suma a las recorridas, mientras estas no terminan tarde, ya que trabaja desde muy temprano.
Sobre Caminos Solidarios
Todos los martes o domingos, más de 50 voluntarios de todas las edades recorren en grupos las calles de la capital porteña. Balvanera, Flores, Agronomía, Almagro, Caballito y Monserrat, son los barrios donde trabajan, acercándoles a quienes duermen en sus veredas, comida, bebidas, ropa y calzado. Pero, ante todo y más importante, dándoles la chance de poder hablar sus problemas con alguien.
A lo largo de los años, tanto los voluntarios de Caminos Solidarios como Mariela, han presenciado muchas historias. Algunas marcadas por desgracias, pero otras, por verdaderos cambios de vida, como es el caso de Rómulo. "Los escuchamos, acompañamos y tratamos de conseguir lo que estén necesitando", sostiene Mariela. Si te intresa sumarte como voluntario entra a la página de Clasificados Solidarios de La Nación
Especial Abrigo:
Durante todo el mes de junio,Clasificados Solidarios La Nación, busca concentrar sus acciones en las necesidades puntuales de abrigo que se presentan durante el invierno. Los pedidos más frecuentes son: frazadas, ropa de abrigo, estufas, alimentos (sobre todo sopas para las recorridas solidarias nocturnas) y voluntarios para sumarse a diferentes acciones para ayudar a personas en situación de calle.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-20-2019/t_297a22f4d1ce4e949af3dcdadfd5d7ed_name_W2gArGoQ.jpg)
Más leídas de Comunidad
“Me da independencia”. Tiene síndrome de Down, trabaja desde los 15 y en un video explica el valor del empleo
"El agua era marrón”. Hicieron una inversión de 250.000 euros “en medio de la nada” y lograron cambiar la vida de más de 5000 personas
"Puede estar cerca tuyo". La campaña que la Selección multiplicará este jueves en el Monumental