Bicentenario de Bartolomé Mitre: el archivo como laboratorio de la Historia
Continúan las conferencias con especialistas en el ciclo virtual que conmemora los 200 años del nacimiento del expresidente argentino y fundador de LA NACION
- 5 minutos de lectura'
En el marco de las actividades en homenaje al bicentenario del nacimiento de Bartolomé Mitre, la doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires Graciela Swiderski dictó la conferencia “El archivo como laboratorio de la historia. Narratividad e imaginación en el discurso historiográfico de Mitre”, que puede escucharse en formato podcast en el canal de YouTube del Museo Mitre.
Autora del libro Archivos y narratividad en la primera historiografía nacional. La polémica entre Mitre y López, entre otros títulos, e integrante del Archivo General de la Nación, la charla virtual de la especialista fue presentada por Sebastián Raya, historiador y responsable del archivo histórico del Museo Mitre. “La Historia como disciplina científica surge prácticamente al mismo tiempo que la archivística. Son del mismo período y surgen, de algún modo, para fortalecer la creación de los Estados Nación en Europa”, dijo Swiderski en el comienzo del recorrido por el origen de ambas disciplinas. “La archivística surge, básicamente, como ciencia auxiliar de la Historia: esa será su primera función. Hoy nosotros criticamos esa mirada: la archivística es mucho más que una ciencia auxiliar, pero en ese momento era un instrumento para colaborar con los historiadores y nada más”, agregó.
Luego, la docente presentó la premisa central de su libro y de su ponencia: “La relación entre el archivo y la Historia en la historiografía argentina del siglo XIX y los usos del archivo por parte de Mitre y Vicente Fidel López”. También, “las discusiones entre concepto y método a la hora de combinar tres elementos del discurso historiográfico: las fuentes, el relato y la imaginación, tres componentes clave”.
Swiderski resaltó que, a diferencia de López, Mitre se apoyaba fundamentalmente en las fuentes y citó una frase del expresidente como ejemplo de esa premisa: “La originalidad de un libro de Historia está en las fuentes que descubre el historiador”. “La otra metáfora de Mitre era: ‘Así como sin oro no se hace joyas, sin documentos no se puede hacer Historia’. López criticaba esa postura: le remarcaba a Mitre, primero, que es el historiador el que selecciona las fuentes; también, que existe un componente interpretativo y que todo historiador, a la hora de narrar, se aferra a un modelo del género literario: algunos son más satíricos, otros más románticos. Claro que Mitre sabía que la Historia es también un relato. Lo que ocurre es que, a diferencia de López, no tanto en las obras de Historia, pero sí cuando hacía análisis historiográfico, pretende hacer como si la Historia brotara directamente de los documentos”.
Sobre las diferencias entre Mitre y López, la especialista aseguró: “No hubo muchas desavenencias entre ellos, salvo algunas puntuales como la figura de San Martín, pero son desavenencias muy focalizadas. En la introducción de sus obras es donde más se notan las diferencias. López, por ejemplo, tiene introducciones donde sienta su postura historiográfica. Pero, en sus libros, ambos demuestran cómo se construyó la nacionalidad argentina. Mitre fue uno de los grandes constructores de la idea de Nación. Y la Nación no solo se hizo con fusiles, también con la pluma. Mitre aportó mucho con su pluma”.
Completó: “Tengamos en cuenta que nosotros heredamos un relato, algo desde donde pararnos para seguir escribiendo; ellos tuvieron que hacer una elaboración completa; había efemérides, una historia del período colonial y hasta la anarquía del veinte, pero nada más; había que construir desde cero. En esa construcción, Mitre toma las biografías como hilo conductor del relato: primero la de Belgrano y después, la de San Martín. En ese sentido, sí es diferente a López, que no construye el relato a partir de una biografía”.
La historiadora comparte el concepto que sostiene que “para escribir Historia primero hay que tener un problema de investigación”. Así lo explica: “De ese problema derivan las preguntas de la investigación, los objetivos y las hipótesis de trabajo”. En relación a esa postura, recuerda que “López critica la historia de Belgrano porque dice que Mitre no tuvo un plan de obra al que se ajustó. Es más: Mitre se critica luego a sí mismo porque, dijo, que quiso contar la historia de la Nación a través de un solo hombre, era un molde muy estrecho para que lo quería decir”.
Para Swiderski, “el tema del plan de obra es fundamental porque es lo que convierte un documento inerte en una fuente. El documento se transfigura al ser interrogado por el historiador que, además, hace una selección de los documentos”. En ese punto se detuvo para definir cuáles son, a su entender, los dos grandes problemas de los historiadores: “Uno es la escasez de documentos, pero el otro es la desmesura. Y lo estoy diciendo en la época del big data. Hay que valorar la fuente, seleccionar, porque no podemos recuperar todo el espesor del pasado. Esa abundancia de datos que tenemos hoy va a complicar muchísimo a la hora de escribir la historia en el futuro”.
Para agendar
El ciclo de charlas virtuales continúa el viernes 27 a las 18 con la participación de Sebastián Panozzo, del Centro Numismático de Buenos Aires, que disertará sobre las medallas alusivas a Bartolomé Mitre.
El 24 de septiembre, a las 18, la doctora Elida Blasco, del Conicet y el Instituto Ravignani, hablará sobre el patrimonio y las políticas de gestión en una conferencia dedicada al Museo Mitre.
El 22 de octubre, a las 18, la doctora Sofía de Mauro (Conicet) abordará la lingüística americana en la Argentina a partir de los estudios de Mitre para elaborar el catálogo razonada de lenguas americanas.
Por último, el 19 de noviembre, a las 18, el doctor Romeu Daros, de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, dictará la charla “Identidad y cultura en la literatura argentina”, centrada en las traducciones del Dante.
LA NACIONOtras noticias de Arte y Cultura
Un método artesanal. Cómo se elige al Nobel y quiénes son los favoritos para ganar el premio de Literatura este jueves
“Nova”, en La Rural. A un año del ataque en el festival de Israel se inaugura una muestra inmersiva y documental sobre la tragedia
Mes del Diseño y la Arquitectura. Visitas a edificios emblemáticos, intervenciones urbanas, muestras, charlas: un circuito para no perderle pisada
Más leídas de Cultura
“Efecto Piranesi”. Cárceles sin salida en el Museo Nacional de Bellas Artes
Un Tintoretto en La Plata. Pettoruti la había descartado como una "burda falsificación" y ahora confirman que pertenece al maestro veneciano
Leer y Comer. Un maridaje ideal: manjares al paso, libros y grandes figuras
Semana Negra. Jorge Fernández Díaz y Santiago Roncagliolo: “Borges colocó al policial en el centro del canon”