

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Hace 33 años que Horacio Volman por razones de seguridad parecidas al miedo decidió alejarse de la Argentina; en 1979, en tiempos de horrores y espantos durante su etapa de alumno universitario en la Facultad de Sociología sintió en carne propia el rigor de la última dictadura militar. Por eso, cuando advirtió que el porvenir se le alejaba, tomo coraje y huyó como el verde en otoño para despedirse del lado oscuro del sol.
Viajó a Israel, con 24 años, allí conoció a Ilin, con quien se atrevió intercambiarle las figuritas de sus angustias, con quien llorar sus miedos. Formaron pareja y levantaron el enroque familiar; el juego del amor entre Horacio e Ilin coronó tres jóvenes reinas: Lara (de 28 años), Magalí (24) y Denisse (21). Sin dudas, sus mejores jugadas frente al tablero de la vida. Por eso hoy, de visita en la Argentina, Horacio, delgado, con voz grave y monocorde, enciende su pasado y recuerda: "Yo había empezado la facultad para estudiar sociología, pero con la llegada de la dictadura militar de esa época la carrera se cerró. No tuve muchas opciones y opté por emigrar y viajar a Israel para reacomodar mi vida".
Horacio Volman dejaba atrás un mundo de afectos y amistades. También una pasión: el ajedrez.
"Yo nací en Avellaneda y a ya a los nueve años sabía mover la piezas; un tío (Carlos Linosvky) fue quien me metió en este mundo. Más tarde empecé a frecuentar el Club Jaque Mate, allí tenía muchos amigos y participé en muchos campeonatos metropolitanos y juveniles. Integré un equipo junto a Luis Biancalana, Alberto Placenti, Juan Kuscharsky, Carlos Janini y yo; nos llamaban el equipo "ruso" de Jaque Mate.
-¿Y cómo fue el paso de Jaque Mate a Torre Blanca?
-Allí en el Club Jaque Mate había una persona, Rufino Marini que era el que se encargaba de la organización de las distintas competencias. Hubo una ruptura, Marini se alejó y yo me fui con él y otros más y empezamos a darle forma al bosquejo de un club de ajedrez en una sala de la calle Humahuaca donde funcionaba el club Defensores de Almagro. Después nos fuimos a otra sala en el Club La Providencia, de la calle Yerbal hasta que en el Círculo de Ajedrez Vélez Sársfield nació el Círculo Torre Blanca. Tres meses después, nos trasladamos a la primera sede en la calle Díaz Vélez 3833. A partir del 1 de mayo de 1994, yo ya no estaba en el país, el Círculo de Ajedrez Torre Blanca, tras adquirir una propiedad se mudó a su sede actual en la calle Sánchez de Bustamante 587.
-¿Y con qué cosas soñaba con alcanzar con la fundación de un club de barrio como el Círculo Torre Blanca?
-Nuestro proyecto era muy ambicioso, soñábamos con llevar el ajedrez a las escuelas, a que se jugara al aire libre en las plazas. Tuvimos una gran respuesta de los vecinos y rápidamente nos convertimos en la institución con mayor número de socios y con mayor actividad en Sudamérica. Todo el mundo sabe del semillero de ajedrecistas surgidos de esta sala, tengo entendido que ya son más o menos 22 los maestros internacionales de Torre Blanca y a ellos hay que sumarles grandes figuras con reconocimiento mundial como Pablo Zarnicki, Marcelo Tempone, Ariel Sorín, Pablo Lafuente y Rubén Felgaer. Todos grandes maestros.
¿Pasaron 40 años de su fundación y qué lo trae por aquí además de los recuerdos?
-Bueno, pese a que me fui en 1979 yo siempre regreso al país a visitar a mi familia; aquí está mi madre, mis hermanos, suegra y cuñado. Además ésta visita coincidía con el 40° aniversario de la fundación del Círculo y me invitaron a participar de un certamen. Tal vez mi nivel ya no sea el de antes (llegó casi a 2300 puntos de Elo), pero podía aportar una bandera al torneo ITT y me pareció que así podía seguir ayudando a esta entidad de la que tantos recuerdos conservo.
Horacio Volman dejó su nombre grabado a fuego más allá de las actas fundacionales, él fue el primer campeón juvenil que tuvo el Círculo Torre Blanca en 1972.
"Sí por entonces era muy joven, tenía 16 años y dos veces había logrado el 3er puesto en los juveniles nacionales en Chapadmalal y Marco Juárez, pero sin dudas que el título de campeón juvenil de Torre Blanca está entre los mejores recuerdos".
¿Y cómo fueron los primeros años en Israel?
-Difíciles por supuesto, pero a través del ajedrez encontré una forma más para salir adelante. Completé un curso de Profesor de Ajedrez, comencé a dar clases en la Universidad de Haifa y alcancé el grado de entrenador. Me dediqué al trabajo con el seleccionado juvenil y acompañé a varios a distintos mundiales. Ya en 1989 viajé como entrenador al Campeonato Mundial de Puerto Rico donde allí había grandes talentos argentinos como Hugo Spangenberg y Marcelo Playa. También repetí la experiencia en 1991 en el certamen en Brasil.
-¿Y cómo vive hoy en Haifa?
Haifa es la tercera ciudad en importancia detrás de Jerusalén y Tel Aviv; yo me recibí de sociólogo y más tarde hice un Master en Antropología. Actualmente trabajo para una municipalidad en un programa de atención a la juventud. Estamos detrás de los jóvenes que no estudian ni trabajan y les facilitamos cursos de capacitación con carreras profesionales para alejarlos de las calles, las drogas y la marginalidad. También tenemos que prestar atención a algunos reclamos de los "indignados", también a temas referentes al medio ambiente por causas de la gran polución entre las zonas de Haifa y San Juan de Acre.
-¿Y se puede vivir del ajedrez en Haifa?
-En verdad es muy difícil en cualquier ciudad, no sólo en Haifa. Hay muchos jugadores y además hemos recibido una fuerte corriente de inmigrantes rusos, casi un millón en la década de los noventa, entre ellos de muchos grandes maestros de ajedrez. En algunos lugares existe cierto tipo de apoyo al ajedrez social, pero para los profesionales es muy difícil, si creo que hasta Boris Gelfand debió costearse algunos gastos de él y de sus entrenadores.
Horacio Volman el argentino que nunca que se marchó porque siempre está de vuelta. Tiene memoria y vuelve al primer amor.
EL III MAGISTRAL GRÁFICA YAEL
Carlos Obregón, de 26 años, quedó a un paso de la consagración; a falta de una jornada aventaja en un punto al escolta y necesita ganar su partida de hoy, en la 9ª y última rueda para obtener además del título, una norma de gran maestro. Cumplida la 8ª jornada, Obregón que derrotó al joven Gastón Fabián mantuvo la vanguardia en solitario, con 6 puntos, del III Magistral Gráfica Yael que se realiza en el Círculo Torre Blanca con motivo del 40° Aniversario de esa entidad. El líder es seguido por el gran maestro uruguayo Andrés Rodríguez (igualó con el brasileño Roberto Molina), con 5, y Federico Pérez Ponsa (empató con el norteamericano John Stewart) y Ariel Sorín (tablas con Nahuel Díaz), con 4,5. Hoy, a las 20 en el Círculo Torre Blanca, con el arbitraje de Leandro Plotinsky, se disputará la 9ª y última rueda con estos enfrentamientos:
Carlos Obregón (6 puntos) vs. Matías Latorre (Paraguay, 4)
Nahuel Díaz (4) vs. Roberto Molina (Brasil, 3)
John Stewart (EE.UU., 2,5) vs. Ariel Sorín (4,5)
Ernesto Real de Azua (4) vs. Federico Pérez Ponsa (4,5)
Andrés Rodríguez (Uruguay, 5) vs. Gastón Fabián (2,5)
La partidas
Gastón Fabián vs. Carlos Obregón. 1. Nf3 Nf6 2. c4 c6 3. d4 d5 4. Nc3 e6 5. e3 Nbd7 6. Qc2 Bd6 7. Bd3 O-O 8. O-O dxc4 9. Bxc4 a6 10. e4 e5 11. Rd1 Qe7 12. h3 exd4 13. Nxd4 Ne5 14. Bf1 c5 15.Nf5 Bxf5 16. exf5 Nc6 17. Bg5 Nd4 18. Qd3 Qd7 19. Bxf6 gxf6 20. Ne4 Be7 21.Qg3+ Kh8 22. Qh4 Rg8 23. Kh1 Qxf5 24. Ng3 Qxf2 25. Qe4 Rxg3 26. Qxe7 Rxh3+ 0-1
Federico Pérez Ponsa vs. William Stewart.1. e4 c5 2. Nc3 Nc6 3. Nge2 e5 4. Nd5 g6 5. Nec3 a6 6. a4 Bg7 7. Bc4 Nge7 8. d3 Nxd5 9. Nxd5 O-O 10. Be3 d6 11. Qd2 Kh8 12. h4 h5 13. f3 Rb8 14. a5 f5 15. Bg5 Qd7 16. exf5 gxf5 17. f4 Qf7 18. Ne3 Be6 19. Bxe6 Qxe6 20. O-O exf4 21. Bxf4 Bxb2 22. Rae1 Be5 23. Nc4 Rbe8 24. Bxe5+ dxe5 25. Qg5 1/2-1/2
Matías Latorre vs. Ernesto real de Azua. 1. c4 Nf6 2. g3 g6 3. Bg2 Bg7 4. Nc3 O-O 5. e4 c5 6. Nge2 Nc6 7. d3 d6 8. O-O Bg4 9. f3 Bd7 10. Be3 Ne8 11. d4 cxd4 12. Nxd4 Qb6 13. Ncb5 Nxd4 14. Bxd4 Bxd4+ 15. Qxd4 Bxb5 16. Qxb6 axb6 17. cxb5 Nc7 18. Rfc1 Nxb5 19. a4 Nd4 20. Rc7 Rfc8 21. Rxb7 b5 22. a5 Nb3 23. Ra3 Rc1+ 24. Bf1 Nd2 25. a6 Rxf1+ 26. Kg2 Rc1 27. a7 Rcc8 28. Rxb5 Kg7 29. Rb7 e6 30. b4 Nc4 31. Ra6 Ne5 32. f4 Nc6 33. b5 Rxa7 34.Raxa7 Nxa7 35. Rxa7 Rc2+ 36. Kh3 Rb2 37. Rd7 1/2-1/2
Roberto Molina vs. Andrés Rodríguez.1. d4 Nf6 2. c4 e6 3. Nf3 Bb4+ 4. Nbd2 b6 5. a3 Bxd2+ 6. Qxd2 Bb7 7. e3 a5 8.b3 O-O 9. Be2 Ne4 10. Qc2 Ng5 11. Bb2 Nxf3+ 12. Bxf3 Bxf3 13. gxf3 d5 14. Rc1 Ra7 15. O-O c6 16. Kh1 a4 17. b4 b5 18. c5 f5 19. f4 Nd7 20. f3 Rf6 21. Rg1 Qe8 22. Rg3 Rg6 23. Rcg1 Rxg3 1/2-1/2