

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Silvio Berlusconi tenía 82 años cuando decidió comprar el club Monza, de la tercera división de Italia. Sólo tres años más tarde logró el ascenso a la Serie A, la máxima categoría del fútbol de ese país.
El detalle deportivo es sencillo: venció al Pisa en la final de los playoffs (2-1 de local y 4-3 en la ciudad toscana, en la prórroga).
Pero detrás de ese éxito hay una historia. Porque a una edad en la que bien podría haberse quedado relajado y disfrutando de su mansión de Arcore, Il Cavaliere padeció la falta de adrenalina y allá fue en su búsqueda.
❤️❤️❤️⚪️🔴 https://t.co/g5MQ1x9EgF
— AC Monza (@ACMonza) May 30, 2022
De los 740 millones de euros que habían ingresado a su cuenta al venderle el AC Milan a un grupo inversor chino, tomó apenas tres millones y compró el ciento por ciento de las acciones del Associazione Calcio Monza, un club de la región de la Lombardía fundado en 1912, que tenía una particularidad poco atractiva para cualquiera que quiera invertir en él: atravesó dos quiebras, en 2004 y en 2015.
La compra se realizó mediante Fininvest, una de las empresas del propio Berlusconi. Adriano Galliani, hombre de su confianza desde la época de Milan, quedó a cargo de la administración del club. El presidente en funciones es alguien de sus entrañas: su hermano, Paolo Berlusconi.
Giovannino Stroppa is on fire 🔥🔥🔥#SerieBKT | @ACMonza pic.twitter.com/3r3C0q6Fqn
— Lega B (@Lega_B) May 30, 2022
“Fue un acto de amor de Berlusconi. Quería hacer algo por el área donde vivió desde los años 70. Desde Arcore se ven las luces de Brianteo, el estadio del Monza”, destacó Galliani cuando arribó al club.
El inicio fue a todo vapor, aunque su sueño de un ascenso inmediato se evaporó: después de finalizar quinto en su grupo de la Serie C, Monza cayó en los cuartos de final. Para el año siguiente, Berlusconi invirtió cerca de 14.000.000 de euros para mejorar todas las instalaciones y para sumar refuerzos. Entre ellos llegó el zaguero argentino Gabriel Paletta, ex Banfield y Boca, entre otros clubes. A los 36 años, el hombre nacido en Longchamps tuvo una muy buena temporada: jugó 21 partidos, completó 58 recuperaciones, 60 despejes y contribuyó al equipo con 8 vallas invictas.
En esa temporada, la pandemia jugó a favor del club. Suspendida la categoría por el avance del Coronavirus, la Federación Italiana decretó el ascenso a la Serie B de los que estuvieran como líderes de cada grupo. El Monza fue uno de ellos. Los otros dos Vicenza y Reggina.
La campaña 2020/2021 fue muy buena para el equipo. Finalizó en el tercer puesto, detrás de Empoli y Salernitana, y fue en busca del tercer ascenso. Sin embargo, cayó en las semifinales del play-off ante Cittadella.
El objetivo se cumplió, finalmente, en los play-offs de 2021/2022. Se coronó luego de ganarle 2 a 1 al Pisa de local, y 4-3 de visitante en tiempo extra, después de que el conjunto toscano venciera 3 a 2 en los 90 y forzara el suplementario.
È qui la stori🅰️ ⚔️⚪️🔴#MonzainSerieA #DestinAzioneParAdiso #MonzA pic.twitter.com/jt5rA5VoXi
— AC Monza (@ACMonza) May 29, 2022
“Esto es una gran alegría. El Monza se fundó en 1912 y nunca había llegado a la Serie A. Hoy estamos aquí y Monza tiene el equipo que merece y que va a enfrentarse el próximo año a los grandes del campeonato de Italia”, celebró Berlusconi en declaraciones a DAZN. Su optimismo fue mucho más allá: “Ahora queremos ganar el Scudetto e ir a la Liga de Campeones”.
El Monza se suma entonces a las dos instituciones que habían conseguido el ascenso directo: Lecce y Cremonese. Monza había terminado en el cuarto lugar y debió participar en los ‘playoff’ por una plaza de ascenso, del que formaron parte los equipos que habían quedado entre el tercer y el octavo puesto. Los tres ascendidos tomarán el lugar que dejan los tres descendidos (Unione Venezia, Genoa y Cagliari).
Llegar a la Serie A era el objetivo principal para el dirigente desde que compró esa entidad en 2018. Fue un año después de haber cedido la propiedad del AC Milan, que condujo durante 31 años en los que el club tuvo varias etapas de máximo esplendor.
De 1986 a 2017 el conjunto rossonero logró nada menos que 29 títulos en 31 años.
El detalle es el siguiente: