Qatar 2022: cómo le fue a la selección argentina en las primeras ruedas de los mundiales
La próxima Copa del Mundo será la decimoctava en la que participará el equipo nacional, desde el debut en 1930
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GTQKJK72XNHVLJCMSA7XQC4M2I.jpg)
La intriga se acabó, con el sorteo de la constitución de los grupos en la primera rueda del Mundial Qatar 2022, en la que selección argentina competirá en el grupo C frente a Arabia Saudita, México y Polonia en busca de los octavos de final de la máxima competencia del futbol.
Desde 1930, el año de la primera disputa de la Copa del Mundo, la Argentina ha pasado por diferentes situaciones en sus 17 participaciones en los 21 mundiales celebrados, desde ser cabeza de serie hasta integrar el “grupo de la muerte”. Incluso llegó a no intervenir en mundiales durante 24 años (Italia 1934 a Suecia 1958 exclusive), aunque esa serie no incluyó la única ocasión en que no se clasificó (México 1970). En línea con ello, bien vale repasar cómo le fue en el comienzo de cada torneo que protagonizó.
Uruguay 1930: México, Francia y Chile
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z5TKDLDHRJA7DIXPVOMH2VTUGY.jpg)
Aquel primer mundial, organizado en el país vecino, Uruguay, y en el que la albiceleste resultó subcampeón del mundo cayendo ante el anfitrión, el equipo argentino debió cruzarse en la primera etapa frente a los seleccionados de México, Francia y Chile. Ddebutó con un triunfo contra “Les Bleus” por 1-0 con gol de Luis Monti. En el segundo duelo, venció al combinado azteca por 6-3 con un triplete de Guillermo Stabile, doblete de Adolfo Zumelzú, y el restante de Francisco Varallo. En el último duelo, Argentina se impuso 3-1 a La Roja con un rápido doblete de Guillermo Stabile, y completó Mario Evaristo.
Italia 1934: Suecia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HNG2XVGHYBCTVLS4TSS66A2ZCY.jpg)
Durante ese mundial no se realizó fase de grupos, sino que se avanzó directamente a la rueda de eliminatorias. Allí, Argentina, con un equipo de “segunda” línea -no acudieron los futbolistas profesionales-, quedó afuera al caer ante Suecia por 3-2.
Luego, por distintas cuestiones políticas, la Argentina no participaría de los torneos de Francia 1938, Brasil 1950 y Suiza 1954. Estas ausencias, sumadas a la recesión por la II Guerra Mundial, provocó que nuestro seleccionado recién volvería a jugar un Mundial 24 años más tarde.
Suecia 1958: Alemania Occidental, Irlanda del Norte y Checoslovaquia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LPNBL5NTRZBL5CGILOPEA3BXMM.jpg)
Durante la primera etapa de ese Mundial, la selección no tuvo un buen desempeño, perdió por 3-1 contra Alemania Occidental, venció por el mismo resultado a Irlanda del Norte y sufrió una estrepitosa caída por 6-1 ante Checoslovaquia. Allí, salió última del Grupo 1 tras ganar un partido y perder dos. Después de ese pésimo rendimiento unas diez mil personas esperaron a la selección en el Aeropuerto de Ezeiza para insultarlos. Aquella actuación fue recordad como “el desastre de Suecia”
Chile 1962: Hungría, Inglaterra y Bulgaria
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BC2USS5XK5EJXMJEMHKMWTDSDI.jpg)
En esta Copa del Mundo la Albiceleste integró el Grupo 4 junto a Hungría (0-0), Inglaterra (1-3) y Bulgaria (1-0). Una victoria, un empate y una derrota no le permitieron clasificarse a cuartos de final (no hubo octavos).
Inglaterra 1966: España, Alemania Occidental y Suiza
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2AGOV35KVNAHZP23OSQX6SP26Q.jpg)
Aquel año, la selección dirigida por Juan Carlos Lorenzo, fue parte del Grupo 2. Allí compitió con España (2-1), Alemania Occidental (0-0) y Suiza (2-0). Con 2 partidos ganados y un empate, pasó a los cuartos de final, dónde cayó por 1-0 ante Inglaterra, en un duelo antológico. En aquel encuentro sucedería el escándalo en el que se vio envuelto Antonio Ratín, que luego de ser expulsado de manera verbal -aún no había tarjetas-, se sentó en la alfombra roja que era utilizada por la Reina Isabel II, y arrugó un banderín inglés del córner mientras era escoltado por la policía ante los ojos del mundo entero.
México 1970: no se clasificó
Para este campeonato, el conjunto albiceleste no llegó a clasificar, considerándose una de las máximas frustraciones a lo largo de la historia de la Selección Argentina. En la Eliminatoria avanzó Perú.
Alemania 1976: Polonia, Italia y Haití
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QU6Z2ZAMXBHG7AI5C7ZZ73HKSQ.jpg)
El equipo dirigido por Vladislao Cap integró el Grupo 4. Allí, fueron derrotados por Polonia por 3-2, seguido por un empate 1-1 con Italia. En el último partido de la primera ronda, Argentina derrotó a Haití 4-1, logrando la clasificación a la segunda ronda. Terminó en el octavo puesto.
Argentina 1978: Italia, Francia y Hungría
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FNHSL2E45RA6PBD5IMTEYCIANM.jpg)
Por primera vez como anfitriona, en medio de un contexto político complejo, los conducidos por Cesar Luis Menotti, debieron enfrentarse a Italia, Francia y Hungría en la primera fase, cayendo ante el conjunto azzurro (0-1) y venciendo a “Les Bleus” y al equipo húngaro (2-1 en ambos). En la segunda etapa, luego de vencer a Polonia, empatar con Brasil y superar a Perú, pasó a la final donde venció a Holanda por 3-1 y se llevó su primera copa del mundo.
España 1982: Bélgica, Hungría y El Salvador
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JBAJC47Q4NB2LEVXH6KJA5YB2A.jpg)
Con el debut mundialista de Diego Armando Maradona. Argentina, dirigida por Menotti, se presentó como defensora del título midiéndose en el Grupo 3, ante Bélgica (caída por 1-0), Hungría (triunfo por 4-1) y El Salvador (2-0). Avanzó a la segunda etapa, un triangular donde perdería con Italia y Brasil.
México 1986: Corea del Sur, Italia, Bulgaria
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OL7YERFJ3NGERE3LKF6ELUCXK4.jpg)
En lo que fue, quizás la máxima hazaña argentina en la historia de los mundiales, con un Maradona en su mejor momento, y un planteo técnico impecable a cargo de Carlos Salvador Bilardo, la selección se llevó la copa del mundo. En la primera rueda superó a Corea del Sur por 3-1 -con dos goles de Jorge Valdano y uno de Oscar Ruggeri-; empató 1-1 con Italia, con un gol del “10″, y luego se impuso a Bulgaria por 2 a 0 con goles de Valdano y Burruchaga. Finalmente, tras vencer a Uruguay (1-0), a Inglaterra (2-1), Bélgica (2-0) y finalmente a Alemania por 3 tantos contra 2, con goles del “tata” Brown, Valdano y Burruchaga, la selección se llevó la gloria.
Italia 1990: Camerún, Unión Soviética y Rumania
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AFUYLBYP2JBB7EBAO6JZLLTC2Y.jpg)
Para este mundial, el equipo de Bilardo llegaba como gran candidato de llevarse nuevamente el título. Durante la primera fase debió jugar en el Grupo B frente a Camerún, la Unión Soviética y Rumania. Sufrió una histórica derrota (0-1) ante los africanos, derrotó por 2-0 a los soviéticos y rescató un empate 1-1 ante Rumania. Accedió a los octavos de final como uno de los mejores terceros de todos los grupos, por lo cual pasó de etapa donde venció a Brasil (1-0), a Yugoslavia (0-0 y penales) y a Italia (1.1 y penales). Finalmente, la selección esta vez no pudo con Alemania (0-1) y se llevó el segundo puesto.
Estados Unidos 1994: Nigeria, Bulgaria y Grecia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UE7MLEMZC5DQLA4QQAFALUVISM.jpg)
Luego de llegar con lo justo, al superar en el repechaje a Australia, la albiceleste, dirigida por Alfio Basile, y con Maradona sumado a última hora, integró el Grupo D junto a Nigeria, Bulgaria y Grecia. Después de golear al conjunto griego por 4-0 y vencer a Nigeria 2-1 en el desgraciadamente histórico último partido del “10” en un Mundial, cayó por 2-0 ante Bulgaria; se clasificó a octavos, donde fue eliminada tras perder por 3-2 con Rumania.
Francia 1998: Japón, Jamaica y Croacia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/72FBIOYSWRBIVGEFMPWCVTZGHU.jpg)
Luego de una complicada clasificación, la selección de Daniel Passarella ingresó en un grupo favorable, contra tres selecciones que hacían su presentación en la Copa Mundial de Fútbol. Japón, Jamaica y Croacia ante quienes se impondría sin problema por 1-0, 5-0 y 1-0 respectivamente.
Corea-Japon 2002: Inglaterra, Nigeria y Suecia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GVUR4YZVYVHPFGL3ET6CPFUGWU.jpg)
La Selección argentina formó parte del Grupo F, recordado como el “Grupo de la Muerte”, por la dificultad de los rivales: Inglaterra, Nigeria y Suecia. Tras ganarle 1-0 a la selección africana en la primera fecha, la Albiceleste perdió por el mismo resultado ante Inglaterra, empató 1-1 con Suecia y quedó eliminada en la primera etapa.
Alemania 2006: Holanda, Serbia y Montenegro y Costa de Marfil
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WUOS4Z5ED5BILORZRJIBUNQLKE.jpg)
En el debut de Lionel Messi en el mundial, el sorteo puso a selección de José Pekerman, en el Grupo C, también conocido como el “Grupo de la Muerte” porque allí estaban incluidas las selecciones de Holanda, Serbia y Montenegro (que había clasificado primera e invicta en su grupo de las eliminatorias, relegando a España) y Costa de Marfil (que había obtenido el segundo puesto en la Copa Africana de Naciones 2006 y el primer puesto de su grupo en la fase clasificatoria). Superó por 2-1 a los africanos, por 6-0 a los balcánicos en un triunfo inolvidable , y empató 0-0 con el equipo de Países Bajos. Terminó primera en su zona y pasó a octavos de final.
Sudáfrica 2010: Corea del Sur, Nigeria y Grecia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7YEY54DQCRABLOA22RSSUANND4.jpg)
Con Diego Armando Maradona como DT de la selección, el conjunto argentino llegó con l justo en las eliminatorias y debió enfrentarse a Corea del Sur (4-1), Nigeria (1-0) y Grecia (2-0) por el Grupo B, resultando victorioso en los tres partidos. Finalmente, tras eliminar a México (3-1), otra vez Alemania dejó afuera a la selección albiceleste, en cuartos de final, por 4-0.
Brasil 2014: Bosnia-Herzegovina, Irán y Nigeria
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/V4P5JCWAXJDYNBCGI4WZKVBRXU.jpg)
En la primera fase del mundial, la selección conducida por Alejandro Sabella, quedó encuadrada en el grupo F donde ganó los tres partidos contra Bosnia-Herzegovina (2-1), Irán (1-0) y Nigeria (3-2). En la segunda fase, el equipo argentino, le ganaría a Suiza, a Bélgica y a Países Bajos. Pero no le alcanzaría en la final, contra su eterno verdugo: Alemania.
Rusia 2018: Islandia, Croacia, y Nigeria
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DLCS6IZORFGPPLMPLU7C5DXY5I.jpg)
En su decimoséptima participación (duodécima consecutiva desde Alemania 1974), con Jorge Sampaoli como entrenador, la selección debió enfrentar en el Grupo D a las selecciones de Islandia, Croacia (que resultaría subcampeón), y a Nigeria. Empató 1-1 con los nórdicos, sufrió una dolorosa caída por 3-0 ante Croacia, y un agónico 2-1 sobre los africanos le dio el pase a los octavos de final. Allí, la despedida fue ante Francia, que se impuso por 4-3 en un partidazo.
Otras noticias de Mundial Qatar 2022
¿Cuál es tu imagen del Mundial? La intimidad de un festejo nunca visto y 26 recuerdos anónimos inolvidables, para revivir con lágrimas
Polémica. El escándalo que podría dejar al árbitro que dirigió Argentina-Francia fuera de la final de la Champions
"La reina". El posteo de Camila Mayan tras ver a Alexis Mac Allister y Ailén Cova juntos en la boda de Lautaro Martínez
Más leídas de Fútbol
Última hora. Giro en el mercado: el "Dream Team" que busca armar Inter Miami para acompañar a Messi
"Eso lo decidí yo". Kolo Muani y la última jugada de la final del Mundial: explicó por qué no se la pasó a Mbappé y desmintió a Dibu Martínez
Impacto mundial. Messi jugará en Inter Miami, el equipo de David Beckham: un acuerdo integral que lo hizo decidirse por la MLS
"Acuerdo creativo". Cómo fue el plan de la MLS para seducir a Messi y ganarle la pulseada a Barcelona