Un día soñado para Lourdes Carlé: logró su primer triunfo en un main draw de WTA y se encumbró como la N° 1 argentina del ranking
La jugadora de 22 años nacida en Daireaux avanzó a los octavos de final de Hamburgo
LA NACION:quality(80):focal(652x310:662x300)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Q3GUX5EDYVCJHFH7DLOYL7DJ5E.jpg)
María Lourdes Carlé nació en Daireaux, provincia de Buenos Aires, hace 22 años. Llamó la atención desde pequeña, incluso cuando la raqueta que empuñaba era casi más grande que ella y lucía dos colitas en el cabello. Con carácter y formada en la escuela tandilense de Marcelo “Negro” Gómez y Mario Bravo, se mostró competitiva desde muy chica. Campeona de singles Sub 16 en el tradicional Orange Bowl (en Miami) en diciembre de 2015, fue parte de numerosos equipos nacionales de menores y actualmente es una de las máximas referencias en la Billie Jean King Cup (ex Fed Cup). Hoy, disfruta del mejor momento de su carrera: porque se convirtió en la mejor argentina del ranking mundial y ganó su primer partido en un cuadro principal del circuito WTA.
Carlé, que de más chica admiraba a la danesa Caroline Wozniacki y a la rumana Simona Halep, hace unos años eligió mudarse de manera permanente a los Estados Unidos para tratar de impulsar su carrera. Tras un paso por la Universidad de Georgia, decidió retomar sus objetivos en el tenis profesional y empezó a trabajar en Miami (en 2019) con Franco Davin (dos veces campeón de Grand Slam como coach, con Gastón Gaudio y Juan Martín del Potro, en Roland Garros 2004 y el US Open 2009, respectivamente) y Marcelo Albamonte. Desde entonces, se despojó de las dudas que acarreaba, se incentivó, se perfeccionó y potenció sus cualidades. Este lunes amaneció como la mejor argentina del ranking, en el puesto 189° (+3), reemplazando en el liderazgo a Paula Ormaechea (207°, -45).
Claro que ello no fue lo único positivo para Carlé en este arranque de la semana. Ya que en el WTA 250 de Hamburgo (sobre polvo de ladrillo, con US$ 251.750 en premios) y tras superar la clasificación, la jugadora argentina obtuvo su primera victoria en un cuadro principal del circuito grande. Lo logró en el estadio central y ante la alemana Eva Lys (179°; recibió una invitación) por 7-5, 3-6 y 6-2, en dos horas y 28 minutos. Con esta actuación, Carlé sigue escalando posiciones: es 176° en el ranking en vivo.
“Es mi primer triunfo en una cancha tan grande y con tanta gente en las tribunas. No fue nada fácil. Pero estuve lo más enfocada posible y fue espectacular poder ganar”, señaló Carlé, que en los octavos de final se medirá con una rival de mayor categoría, la rusa Anastasia Potapova, 63° del ranking y de 21 años. Ante Lys, la argentina anotó un ace, cometió cuatro doble faltas, logró el 61% de primeros servicios, ganó el 77% de puntos con el primer saque y el 30% con el segundo. Además, le quebró cinco veces el servicio a la europea y ella cedió tres veces el suyo.
En una entrevista con LA NACION, en noviembre del año pasado, Carlé se refirió a su vínculo con Davin y Albamonte: “Mejoré un montón y todo gracias a la ayuda de Davin. Él confió en mí y eso es impagable. En lo tenístico creo que progresé mucho por él. Le sumé aspectos a mi juego, me hizo estar más segura, a confiar en mi tenis. Fue todo un proceso, pero estoy contenta de estar con él (...) Marcelo está en el equipo y es una persona muy importante. Hace la parte de las estadísticas de los partidos y eso para Franco es una gran ayuda. Porque de cada partido tenemos información para ver hacia dónde apuntar. Podemos saber dónde erré, los puntos altos y así hilar fino y trabajar bien”.
Carlé, que en algunos torneos viaja acompañada por el entrenador Cristian Kordasz (es parte del equipo), sigue evolucionando. En abril del año pasado, por ejemplo, en una serie de la Billie Jean King Cup ante Kazakhstán, en Córdoba (la Argentina cayó 3-2), derrotó a Elena Rybakina, que a principios de este mes conquistó el título individual de Wimbledon al vencer a la tunecina Ons Jabeur.
Luego de Carlé y Ormaechea, el ranking mundial para las argentinas está integrado por Nadia Podoroska (213°; -2), Jazmín Ortenzi (423°; +7), Julia Riera (436°; -4), María Capurro Taborda (452°; +10) y Solana Sierra (551°; +3), entre las principales.
Más leídas de Tenis
Los 70 años de Vilas. La emotiva foto de su familia y el saludo de Sabatini: “Nos marcaste el camino de este hermoso deporte”
Rápido de reflejos. La “avivada” de Schwartzman en Cincinnati que lo ayudó para ganar un set y despertó el enojo del rival
“No estaba preparado”. Nadal volvió a jugar después de 42 días, no le fue bien y habló a corazón abierto
Ahora, el US Open. Schwartzman, adiós a Cincinnati con muchos errores no forzados y caída ante Tsitsipas
Últimas Noticias
Ahora, el US Open. Schwartzman, adiós a Cincinnati con muchos errores no forzados y caída ante Tsitsipas
“No estaba preparado”. Nadal volvió a jugar después de 42 días, no le fue bien y habló a corazón abierto
El US Open. Una buena noticia para Serena Williams en el que todos creen será el torneo de su adiós
Rápido de reflejos. La “avivada” de Schwartzman en Cincinnati que lo ayudó para ganar un set y despertó el enojo del rival
Los 70 años de Vilas. La emotiva foto de su familia y el saludo de Sabatini: “Nos marcaste el camino de este hermoso deporte”
Los 70 años de Vilas. Entrenamientos a las 3 de la mañana, la noche que recibió a una persona "muy reservada" y el peinado que copiaban todos
"Estás para comerte el mundo". Quién era Tiago Alomar, el joven deportista que falleció en Gualeguay en un accidente de tránsito
Dolor en el tenis argentino. Falleció en un accidente de tránsito Tiago Alomar, una joven promesa del deporte
Como el cuento de la mariposa. La obsesión de Vilas por el tenis es una historia de amor con final feliz
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite